Imagina un muro construido hace más de 600 años, sin mortero, que aún desafía terremotos y el paso del tiempo. La Piedra de los 12 ángulos es una obra maestra arquitectónica que los incas construyeron en el antiguo palacio de Inca Roca. Su precisión milimétrica, su resistencia y su historia la convierten en un símbolo inca que no puedes dejar de conocer. ¿Qué sabían los incas que nosotros no?, ¿Listo para saber su relato?

Si estás en Cusco no te puedes perder una maravilla del ingenio inca, descubre la asombrosa perfección de la Piedra de los 12 Ángulos. En este blog te enseñamos la historia y cada detalle de esta obra arquitectónica, descúbrelo aquí.

Conoce y explora la piedra de los 12 ángulos 

La Piedra de los 12 Ángulos es un icono arquitectónico del imperio inca que cautiva a quienes la contemplan y visitan. Ubicada en el corazón del Cusco, esta piedra es un testimonio de la sofisticada ingeniería de los incas, simboliza la precisión y la habilidad en la construcción de muros de piedra sin el uso de mortero.

¿Qué es la Piedra de los 12 Ángulos ?

La piedra de los 12 ángulos es una roca labrada, tallada en diorita verde, esta roca forma parte del muro del antiguo palacio de Inca Roca, construido entre 1350 y 1380 en la calle Hatun Rumiyoc. Esta piedra, pesa más de seis toneladas y mide dos metros de altura. destaca por sus doce ángulos perfectamente trabajados, que encajan con precisión en sus esquinas y lados de las demás piedras. Tanto es así, que no hay espacio ni siquiera para insertar una aguja entre sus uniones.

Este bloque de piedra está categorizado como Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Aunque existen otras piedras con varios vértices, la piedra de los 12 ángulos sobresale no solo por la precisión de sus cortes, sino también por su ubicación prominente en el centro del muro.

Piedra de los 12 ángulos
La piedra de los 12 ángulos

Significado de la Piedra de los 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos es más que un bloque de piedra tallada; es un símbolo del conocimiento avanzado y de la destreza técnica de los incas en la construcción. Cada ángulo encaja perfectamente con los bloques contiguos, creando una estructura que ha resistido terremotos y el paso del tiempo.

El termino del nombre de la piedra tiene dos interpretaciones: 

  • En quechua, "Hatun Rumiyoq" se traduce como "Gran Piedra," combinando "Hatun," que significa grande, y "Rumiyoq," que hace referencia a una roca o piedra.
  • Pero en español, la conocemos como la famosa "Piedra de los Doce Ángulos," un nombre que se debe a las 12 esquinas perfectamente talladas en esta increíble pieza, parte de un antiguo muro inca.

Ubicación

Se encuentra ubicado en la calle Hatun Rumiyoc (De la Roca Mayor) en el palacio de Inca Roca, a unos 500 metros aproximadamente de la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco. Esta piedra es parte de un antiguo muro inca, sobre el cual hoy se levanta el Palacio Arzobispal y el Museo de Arte Religioso.

¿Cómo llegar a la Piedra de los 12 Ángulos?

Para llegar a la Piedra de los 12 Ángulos se accede desde la Plaza de Armas de Cusco, en dirección hacia el noreste por la cuesta de la calle Triunfo, que conduce hasta Hatun Rumiyoc, donde se encuentra este magnífico monumento.

Calle Hatun Rumiyoc
Calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos.

Clima

El clima en Cusco es generalmente frío y seco, con una temperatura que oscila entre los 20ºC y 5º C, con días soleados y noches frías. Tiene dos temporadas; La temporada seca es de abril a octubre y la temporada de lluvias es de noviembre a marzo.

Mejor época para visitar

La mejor época para visitar la Piedra de los 12 Ángulos es durante la estación seca, de abril a octubre, cuando el clima es más templado y hay menos precipitaciones.

Historia de la piedra de los 12 ángulos

Época inca

La Piedra de los 12 Ángulos fue tallada durante el periodo del imperio inca y colocada como parte del palacio de Inca Roca, el sexto gobernante de los incas, quien gobernó entre 1350 y 1380. Este palacio, formaba parte del Hanan Qosqo y servía como residencia de los gobernantes incas. Sin embargo, durante el reinado de Pachacútec, se llevaron a cabo importantes construcciones alrededor de la Plaza de Armas (Haukaypata), relegando el palacio y su piedra a un segundo plano

Aborigen en la piedra
vista de un aborigen en la piedra de los 12 ángulos.

Inca Roca: Fue el primer gobernante inca del Hanan Qosqo, construyo su palacio fuera del Coricancha y el primero en contar el titulo del inka. Este inca dividió la ciudad en Urin y Hanan Qosco para marcar distancia del mando del Urin. Además, también a este inca se le atribuye la creación del "Yachaywasi" (escuela de formación para los jóvenes nobles incas).

Época Colonial 

Tras la llegada de los españoles a Cusco, los incas fueron desalojados del palacio de Inca Roca. Sobre sus cimientos, los colonizadores construyeron la casa de Vicente de Valverde, primer obispo de Cusco, quien vivió allí junto a su hermana, María Valverde, esposa del conquistador almagrista Rodrigo de Ordoñes. Posteriormente en 1719 el palacio pasó a ser propiedad de la familia Los Marqueses de Rocafuerte.

Época actual

En 1983 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente forma parte de la propiedad del Arzobispado del Cusco y el Museo de Arte Religioso. Hoy en día la Piedra de los 12 Ángulos se ha convertido en un atractivo turístico más visitado, siendo el símbolo del Patrimonio Cultural del Cusco.

 La piedra de los 12 ángulos
Turista contemplando la piedra de los 12 ángulos.

Arquitectura 

La Piedra de los 12 ángulos forma parte del elemento arquitectónico del antiguo Palacio de Inca Roca, un gobernarte destacado de la época incaica. El tipo de arquitectura del muro es de tipo conocido como mampostería poligonal, característico de los incas. La técnica no es solo estética, sino también funcional ya que le atribuye a las construcciones una gran resistencia frente a terremotos, frecuentes en la región andina.

Características de la Piedra de 12 ángulos

  • La Piedra de los 12 Ángulos es una obra impresionante de los incas. Su profundidad alcanza dos metros, y su peso es de seis toneladas
  • Está hecha de roca diorita verde, cuidadosamente trabajada. Los 12 ángulos que la rodean están tallados con precisión simétrica, mostrando un acabado único.
  • El muro donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos tiene una ligera inclinación trapezoidal. Este diseño lo protege de los sismos, lo que explica por qué sigue en pie después de más de 600 años.
  • La piedra encaja a la perfección con las demás rocas del muro. Este nivel de precisión demuestra la increíble habilidad de los incas en la construcción.
  • Para tallarla y transportarla, los incas usaron técnicas  de construcción avanzadas. Utilizaban fuego, agua y herramientas especiales para moldear la roca, reflejando su gran conocimiento en ingeniería y arquitectura.
  • Los incas lograron construir estructuras sólidas y duraderas sin necesidad de usar mortero, como lo demuestra esta piedra.
  • Esta piedra no solo fascina por su técnica, sino también por las historias y misterios que la envuelven. Historiadores y turistas siguen intrigados por su origen.

Otros atractivos turísticos cercanos a la piedra

Barrio San Blas

Es el tradicional barrio inca de Toccocache, conocido como el barrio de los artistas, destaca por sus calles estrechas y adoquinadas. Además también ofrece un mirador con una vista panorámica de la ciudad del barrio y del Cusco.

Plaza de Armas del Cusco

Es el centro turístico más visitado de la Ciudad del Cusco, situado en el centro histórico del Cusco, mantiene su arquitectura inca y colonial. En la parte media se encuentra una pileta con el monumento del inca Pachacútec.

Las iglesias y templos del Cusco

Estas iglesias y templos forman parte del centro histórico, destacan por su arquitectura barroca, entre los templos y conventos más conocidos, la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, Santo Domingo y la iglesia San Cristóbal.

Los museos del Cusco

Cusco cuenta con una gran cantidad de Museos, en los que alberga piezas desde el periodo precerámico hasta el horizonte tardío,  colonial y republicano, entre ellos el Museo del Inka, Museo Machu Picchu (Casa Concha), Museo de Arte Precolombino (MAC) y entre otros.

Mercado de San Pedro

  • Es el mercado más antiguo y popular de la ciudad del Cusco. Arquitectónicamente fue diseñado por un famoso ingeniero francés Gustavo Eiffel. Este sitio ofrece todo tipo de artesanías y comidas típicas de la región.

Datos importantes que debes de saber sobre la piedra de los 12 ángulos

  • Costo: Es completamente gratuito, ya que se encuentra en la calle Hatun Rumiyoc, una de las calles más transitadas de la ciudad.
  • Horario de visita: Puedes visitarla a cualquier hora del día, ya que está disponible las 24 horas.
  • Normas de conservación: Por razones de conservación y preservación de la pieza arqueológica, no está permitido tocar o apoyarse sobre la piedra. Sin embargo puede acercarse a una distancia prudente.
  • Visitas guiadas: Es posible conocerla por cuenta propia pero es más recomendable a través de tours organizados, los cuales te ofrecen  transporte público, guías especializados y puedes recorrer con mayor seguridad.
  • Protección: El sitio está vigilado por efectivos policiales y un hombre vestido de inca, tanto de día como de noche.
  • Incidente de vandalismo: A pesar de la vigilancia, en 2014 la Piedra de los 12 Ángulos sufrió daños ocasionados por un grupo de jóvenes chilenos que la vandalizaron.

Recomendaciones para tu visita

  • Visita la Piedra de los 12 Ángulos en horarios menos concurridos para evitar aglomeraciones.
  • Mantén tus pertenencias siempre bajo control (La ciudad de Cusco es segura pero no está de más tener cuidado).
  • Evita las calles oscuras por las noches.