Te estás perdiendo la mitad del Cusco si solo visitas los sitios arqueológicos. Los museos en Cusco son portales vivos que conectan el pasado glorioso del Tahuantinsuyo, la espiritualidad del periodo colonial y la creatividad contemporánea. Y lo mejor: todos están a pasos de la Plaza de Armas. En una sola mañana puedes explorar de tres a cinco sin correr. Entra y mira la ciudad con otros ojos, aquí encontrarás los museos más relevantes, accesibles y emocionantes para descubrir el alma de Cusco desde dentro.
¿Por qué visitar los museos en Cusco?
Cusco no es solo una ciudad para pasear y tomar fotos en calles coloniales; es un verdadero libro de piedra. Sus museos funcionan como capítulos de esa historia, ayudándote a comprender lo que no siempre se aprecia a simple vista.
Al recorrerlos podrás:
- Entender el legado inca: cómo diseñaban sus ciudades, su relación con la naturaleza y los objetos que usaban nobles y campesinos.
- Explorar culturas preincaicas y sus rituales, creencias y expresiones artísticas.
- Conocer el choque cultural con la llegada de los españoles y cómo se fusionaron tradiciones andinas y europeas.
- Admirar el arte religioso colonial, lleno de simbolismos que mezclan dos mundos.
- Descubrir costumbres y tradiciones andinas que aún siguen vivas en las comunidades del Perú.
Y lo mejor: puedes recorrer varios de estos museos en un solo día, ya que la mayoría están ubicados a pocos pasos de la Plaza de Armas y dentro del centro histórico de Cusco.
Museos en Cusco: una ruta para descubrir su historia, arte y espiritualidad
Cusco es mucho más que un destino arqueológico: es también un centro cultural lleno de museos que permiten entender el pasado y el presente de los Andes. Desde arte precolombino y expresiones coloniales hasta propuestas contemporáneas y espacios alternativos, cada museo ofrece una ventana única hacia la identidad cusqueña.
A continuación, te presentamos los museos más recomendados que puedes visitar según tus intereses y tiempo. Todos ellos están ubicados en el centro histórico o a poca distancia, lo que los hace ideales para incluir en tu ruta cultural.
Museo Inka: el corazón de la historia andina
A solo una cuadra de la Plaza de Armas, el Museo Inka se alza en la histórica Casa del Almirante, una joya colonial que guarda uno de los tesoros culturales más importantes del Cusco.
Este museo reúne una de las colecciones más completas sobre la civilización incaica y sus antecesores. En sus salas, el visitante puede recorrer siglos de historia a través de cerámica preinca e inca, textiles finamente elaborados, herramientas, joyas y hasta momias andinas cuidadosamente conservadas.
Lo que no puedes perderte:
- Quipus originales, el sistema de contabilidad que usaban los incas sin necesidad de escritura.
- Una impresionante colección de cerámica ceremonial que muestra la diversidad de estilos y usos.
- Momias andinas expuestas con respeto y contexto cultural, que revelan rituales funerarios milenarios.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Ataúd 154
- Horarios: Lunes a viernes de 9:15 a.m. - 4:00 p.m., sábados de 8:45 a. m. – 1:45 p. m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: extranjeros S/ 20.00, estudiantes extranjeros S/ 10.00, nacionales S/ 10.00, estudiantes nacionales S/ 5.00
Las entradas se adquieren solo en la boletería del Museo Inka y el pago se realiza solo en efectivo
Museo de Arte Precolombino (MAP): belleza antes de los incas
El Museo de Arte Precolombino (MAP) es una verdadera joya cultural que revela la expresión artística de las grandes civilizaciones del antiguo Perú, mucho antes de la llegada de los incas.
Ubicado en una elegante casona colonial del siglo XVII, el museo alberga una colección selecta de piezas de arte con más de 3,000 años de antigüedad. En sus salas se exhiben obras maestras de culturas como Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Huari y Chimú, cada una con un estilo, simbolismo y técnica únicos.
Lo más destacado:
- Esculturas y ornamentos de oro, plata y cerámica de altísima calidad artística.
- Textiles y objetos rituales que reflejan la relación sagrada entre el arte y la naturaleza.
- Una museografía moderna, envolvente y clara, que guía al visitante con luz, ritmo y contexto a través del tiempo.
Información útil para tu visita
- Dirección: Plazoleta de las Nazarenas 231
- Horarios: Lunes a domingo de 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
- Precio de entrada: extranjeros S/ 20.00, estudiantes extranjeros S/ 10.00, nacionales S/ 10.00, estudiantes nacionales S/ 5.00
Museo Histórico Regional: conoce al mestizaje
Si quieres entender cómo Cusco pasó de ser la capital del Imperio Inca a convertirse en una ciudad mestiza y republicana, el Museo Histórico Regional es una parada esencial en tu ruta cultural. El museo se encuentra en la casa natal de Garcilaso de la Vega, uno de los cronistas más importantes del Perú, símbolo del encuentro entre dos mundos: el andino y el europeo.
Sus salas ofrecen un recorrido cronológico por la historia del Cusco y su región, desde tiempos preincaicos hasta la época virreinal y republicana. Aquí podrás ver cómo las culturas se mezclaron, se transformaron y dieron origen a una identidad que aún hoy define al Cusco.
¿Qué ver aquí?
- Retratos coloniales y objetos litúrgicos que reflejan la vida cotidiana durante el Virreinato.
- Herramientas, vestimentas y mapas antiguos, que muestran los cambios sociales, económicos y políticos a lo largo de los siglos.
- Una sección dedicada a Garcilaso de la Vega, con documentos, retratos y referencias a sus obras más influyentes.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Garcilaso con Heladeros s/n.
- Horarios: Lunes a domingo de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
- Precio de entrada: Solo con el Boleto Turístico
Tarifas del Boleto Turístico que incluye este museo:
Extranjeros:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.130.00
- Estudiantes (General): S/.70.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.70.00 cada uno
Nacionales:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.70.00
- Estudiantes (General): S/.40.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.40.00 cada uno
Nota: El museo está incluido en los tres circuitos del Boleto Turístico. Puedes adquirir el boleto en puntos oficiales autorizados o en la boletería del primer museo que visites.
Museo de Arte Religioso: espiritualidad entre muros
El Museo de Arte Religioso es uno de los espacios más reveladores para entender la fusión entre el mundo andino y el catolicismo durante la época colonial. Ubicado en el antiguo Palacio Arzobispal, muy cerca de la Plaza de Armas, este museo ocupa una edificación inca sobre la que se levantó una majestuosa construcción colonial.
Su colección invita a explorar cómo, tras la conquista, el arte se convirtió en un puente entre dos mundos. En sus salas se exhiben pinturas, esculturas y objetos litúrgicos donde conviven estilos europeos con elementos simbólicos del mundo andino.
Lo más destacado:
- Pinturas originales de la Escuela Cusqueña, una de las más importantes de América Latina.
- Esculturas religiosas con detalles y gestos propios de la cosmovisión inca.
- El famoso arco tallado de piedra del Palacio Arzobispal, donde se encuentra la icónica Piedra de los 12 Ángulos, símbolo de la perfección arquitectónica inca.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Herrajes 38
- Horarios: Lunes a sábados de 8:00 a.m. - 6:00 p.m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: adultos S/ 15.00, estudiantes S/ 7.50
Museo Machu Picchu - Casa Concha: descubre la ciudadela sin ir a ella
Este museo ofrece una mirada íntima y profunda a la historia de la ciudadela más famosa de los Andes. Alberga más de 300 piezas originales recuperadas de Machu Picchu, que durante casi un siglo permanecieron en Estados Unidos tras las excavaciones realizadas por Hiram Bingham en 1911. Hoy, gracias a un esfuerzo conjunto entre el gobierno peruano y la Universidad de Yale, estos objetos han vuelto a casa y se exhiben en este espacio histórico.
Lo imperdible:
- Fragmentos auténticos de cerámica, herramientas, utensilios y restos óseos hallados en Machu Picchu.
- Una réplica a escala de la ciudadela, ideal para comprender su arquitectura y planificación.
- Reconstrucciones digitales en 3D y proyecciones audiovisuales que explican su estructura, función y redescubrimiento.
- Videos documentales que narran la historia de Machu Picchu desde su construcción hasta su reconocimiento mundial.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Santa Catalina Ancha 320
- Horarios: Lunes a sábado de 9:00 a.m. - 5:00 p.m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: extranjeros S/ 20.00, estudiantes extranjeros S/ 10.00, nacionales S/ 10.00, estudiantes nacionales S/ 5.00
Museo de Sitio Qorikancha: el templo del sol
Bajo los cimientos del Convento de Santo Domingo se esconde uno de los espacios más sagrados del mundo andino: el Qorikancha, el legendario Templo del Sol del Imperio Inca. Hoy, parte de esa grandeza ancestral puede explorarse en el Museo de Sitio Qorikancha, ubicado en su subsuelo.
Este museo ofrece una visión clara y didáctica de lo que fue el centro espiritual más importante del Tahuantinsuyo, el lugar donde los incas rendían culto al dios Inti (el Sol) y desde donde regían su calendario, su agricultura y su cosmovisión.
Lo esencial:
- Muestras de cerámica, metalurgia y tejidos que reflejan el nivel artístico y tecnológico alcanzado por los incas.
- Restos arqueológicos originales, incluyendo muros incas perfectamente ensamblados y alineados astronómicamente.
- Una sala dedicada a la astronomía incaica, donde podrás entender cómo observaban el cielo y guiaban sus rituales.
Información útil para tu visita
- Dirección: Av. El Sol 526
- Horarios: Lunes a domingos de 9:00 a.m. - 6:00 p.m.
- Precio de entrada: Solo con el Boleto Turístico de Cusco
Tarifas del Boleto Turístico que incluye este museo:
Extranjeros:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.130.00
- Estudiantes (General): S/.70.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.70.00 cada uno
Nacionales:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.70.00
- Estudiantes (General): S/.40.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.40.00 cada uno
Museo de Arte Contemporáneo: Municipalidad de Cusco
No todo en Cusco es historia antigua. Si quieres conocer el lado moderno y creativo de la ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo, gestionado por la Municipalidad, te ofrece una mirada al arte actual de la región.
Ubicado en una casona colonial frente a la Plaza Regocijo, este museo reúne una variada colección de pinturas, esculturas, grabados y arte mixto realizados por artistas cusqueños del siglo XX y XXI
¿Qué encontrarás?
- Obras que abordan temas como identidad, territorio, memoria y cultura viva.
- Expresiones artísticas que conectan el pasado con el presente desde una mirada local.
- Exposiciones temporales y concursos que promueven la escena artística del sur andino.
Información útil para tu visita
- Dirección: Plaza Santa Teresa
- Horarios: Lunes a sabado de 9:00 a.m. - 6:00 p.m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: Solo con el Boleto Turístico de Cusco
Tarifas del Boleto Turístico que incluye este museo:
Extranjeros:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.130.00
- Estudiantes (General): S/.70.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.70.00 cada uno
Nacionales:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.70.00
- Estudiantes (General): S/.40.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.40.00 cada uno
Museo de Arte Popular: la tradición hecha a mano
Pequeño en tamaño, pero grande en valor cultural, el Museo de Arte Popular rinde homenaje a la creatividad de los maestros artesanos del Cusco. Este espacio reúne obras originales producidas a lo largo del siglo XX y es ideal para quienes desean ver el arte popular en su máxima expresión.
¿Qué encontrarás?
- Máscaras festivas, usadas en danzas tradicionales de Cusco.
- Esculturas en madera con escenas religiosas y costumbristas.
- Cerámica, tejidos y objetos decorativos que reflejan el alma de los pueblos andinos.
Información útil para tu visita
- Dirección: Av. El sol 103
- Horarios: Lunes a sábado de 9:00 a.m. - 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m., domingos cerrado
- Precio de entrada: Solo con el Boleto Turístico de Cusco
Tarifas del Boleto Turístico que incluye este museo:
Extranjeros:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.130.00
- Estudiantes (General): S/.70.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.70.00 cada uno
Nacionales:
- Boleto General (Circuitos I, II y III): S/.70.00
- Estudiantes (General): S/.40.00
- Boleto Parcial I, II o III: S/.40.00 cada uno
Museo de Santa Catalina: historia viva entre muros sagrados
El Museo de Santa Catalina funciona dentro del antiguo convento homónimo, un lugar que guarda siglos de historia y espiritualidad. En tiempos del Imperio Inca, fue conocido como el Acllawasi o “Casa de las Escogidas”, donde vivían mujeres seleccionadas por su talento, nobleza o belleza. Allí se dedicaban al tejido, al arte culinario, a la música y al culto al dios Sol.
Con la llegada de los españoles, este recinto fue transformado en convento y posteriormente en museo. Actualmente, el edificio destaca por su arquitectura colonial de estilo renacentista tardío, con elegantes arcos, patios silenciosos y muros que aún conservan el espíritu de su historia.
Lo más destacado:
- Pinturas originales de la Escuela Cusqueña, con obras de los siglos XVII y XVIII.
- Tapices coloniales de gran formato, finamente tejidos y bien conservados.
- La sala capitular, corazón del museo, donde los colores vibrantes y el simbolismo religioso cautivan al visitante.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Santa Catalina Angosta 401
- Horarios: Lunes a sábados de 9:10 a.m. - 5:00 p.m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: adultos S/ 8:00 y estudiantes S/ 4:00
Museo del Convento de La Merced: arte y esplendor virreinal
El Museo del Convento de La Merced se encuentra en una de las iglesias más emblemáticas del centro histórico de Cusco. Fundado en el siglo XVI por la Orden de La Merced, este convento combina espiritualidad, historia y arte en un mismo espacio. Sus ambientes narran la devoción y el poder de una época marcada por el encuentro de dos mundos.
Lo más destacado:
- La Custodia de La Merced, una joya de la orfebrería colonial peruana, elaborada en oro y plata, con más de 3,000 piedras preciosas: diamantes, rubíes, esmeraldas y perlas.
- Una valiosa colección de pinturas virreinales, esculturas religiosas y objetos litúrgicos.
- El panteón interno, donde descansan figuras históricas como Diego de Almagro “El Viejo” y su hijo, Diego de Almagro “El Joven”.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Mantas 121
- Horarios: Lunes a sábados de 9:10 a.m. - 5:30 p.m. y domingos cerrado
- Precio de entrada: adulto extranjeros S/ 20.00, estudiantes extranjeros S/ 10.00, nacionales S/ 10.00, nacionales S/ 6.00
Museo y Catacumbas del Convento de San Francisco: fe, arte y misterio bajo tierra
El Museo y Catacumbas del Convento de San Francisco es uno de los espacios más sorprendentes del centro histórico de Cusco. Aquí convergen la espiritualidad franciscana, el arte virreinal y los secretos de la época colonial, todo enmarcado en un edificio que data del siglo XVI.
¿Qué encontrarás?
- Pinturas de la Escuela Cusqueña, esculturas religiosas, tallas en madera, retablos y objetos litúrgicos que decoran sus pasillos.
- “La Genealogía de la Orden Franciscana”, una pintura monumental de Juan Espinoza de los Monteros (1699), considerada la más grande de América, con más de 600 personajes.
- Las catacumbas subterráneas, antiguas criptas que funcionaron como cementerio colonial y que hoy conservan restos humanos en un recorrido silencioso y místico.
Información útil para tu visita
- Dirección: Plaza San Francisco s/n
- Horarios: Lunes a domingo de 9:00 a.m. - 6:00 p.m.
- Precio de entrada: adultos extranjeros S/ 15.00, niños extranjeros S/ 5.00, adultos nacionales S/ 10.00, niños nacionales S/ 5.00, solo campanario (general) S/ 10:00
Otros museos alternativos en Cusco
Además de los museos más conocidos, Cusco alberga espacios culturales alternativos que enriquecen tu experiencia con sabores, aromas y saberes ancestrales. Perfectos para viajeros curiosos que buscan experiencias sensoriales y auténticas:
Museo del Chocolate: un viaje al mundo del cacao
Ideal para quienes disfrutan lo dulce y desean conocer el proceso del chocolate desde la semilla hasta la barra. El recorrido incluye talleres interactivos y degustaciones de chocolate artesanal hecho con cacao peruano.
Información útil para tu visita
- Dirección: Plaza Regocijo 216
- Horarios: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 7:30 p.m.
- Precio de entrada: Entrada gratuita y talleres desde S/ 40.00
Museo del Pisco: historia y sabor de la bebida nacional
Una parada obligatoria para quienes desean conocer la historia del pisco peruano, desde su origen hasta su producción moderna. La visita incluye explicaciones, catas guiadas y una barra con cócteles emblemáticos como el pisco sour.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Santa Catalina Ancha 398
- Horarios: Lunes a domingo, de 3:00 p.m. a 12:00 a.m.
- Precio de entrada: Entrada gratuita, degustaciones desde S/ 25.00
Museo de Plantas Sagradas – Natural Factory
Un espacio único que combina la ciencia, la botánica y la espiritualidad andina. Aquí aprenderás sobre el uso tradicional de plantas como la coca, el ayahuasca y la sananga, utilizadas ancestralmente en rituales de sanación.
Información útil para tu visita
- Dirección: Calle Pumacurco 519
- Horarios: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Precio de entrada: S/ 10.00 por persona / Incluye recorrido guiado
Estos museos alternativos no solo complementan tu visita cultural, sino que activan tus sentidos y te conectan con aspectos menos conocidos de la identidad peruana. ¡Atrévete a explorarlos!
Boleto Turístico de Cusco: tu pase a museos y sitios arqueológicos
Si quieres visitar varios museos y sitios arqueológicos de manera práctica y económica, el Boleto Turístico de Cusco es la mejor opción. Con un solo ticket tendrás acceso a diferentes espacios culturales dentro y alrededor de la ciudad.
Entre los museos incluidos destacan:
- Museo de Sitio Qorikancha
- Museo de Arte Popular
- Museo Histórico Regional
- Museo de Arte Contemporáneo
Además, también cubre el ingreso a sitios arqueológicos como Sacsayhuamán, Q’enqo, Pukapukara, Tambomachay, Pisac y Ollantaytambo.
Existen dos tipos de boletos:
- Boleto completo: válido por 10 días, ideal si planeas explorar tanto la ciudad como el Valle Sagrado.
- Boleto parcial: válido por 1 día, pensado para quienes tienen poco tiempo y quieren visitar solo algunos museos y sitios específicos.
Este boleto no solo te ahorra dinero, sino que también facilita tu recorrido cultural en Cusco, permitiéndote conocer lo mejor de su historia, arte y legado inca en un mismo plan.
Mapa de museos en Cusco: tu ruta cultural en un vistazo
La mayoría de los museos en Cusco están ubicados a pocas cuadras entre sí, en pleno centro histórico. Esto te permite armar una ruta caminable y ver varios espacios en un solo día, sin necesidad de transporte. Según tu ritmo, puedes visitar entre tres y cinco museos en una sola mañana o tarde.
Consejos para visitar los museos en Cusco
Visitar los museos de Cusco es una experiencia enriquecedora, pero para disfrutarla al máximo conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos:
- Compra el Boleto Turístico con anticipación si planeas recorrer varios museos, ya que incluye la entrada a varios sitios culturales.
- Lleva siempre tu DNI, pasaporte o carnet de estudiante internacional, ya que muchos museos ofrecen descuentos o lo solicitan al ingresar.
- Preferible las mañanas para visitar museos grandes como el Inka o el MAP, ya que tendrás más calma y tiempo para recorrerlos.
- Evita los lunes y domingos, días en los que algunos museos cierran o están más concurridos.
- Respeta las normas internas: no tocar piezas, no usar flash en las fotos y mantener un tono de voz bajo.
- Lleva efectivo en soles, ya que no todos los museos aceptan tarjetas de crédito o débito.
- Pregunta por visitas guiadas: muchas veces están disponibles a bajo costo y enriquecen mucho la experiencia.
- Combina tu recorrido con paseos a pie: la mayoría de museos están en el centro histórico, cerca de iglesias, plazas y mercados.
- Toma notas o graba audio si quieres recordar detalles importantes para tu viaje o estudios.
- Planifica tu horario: evita las horas pico para tener una experiencia más tranquila y personal.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuáles son los museos más importantes de Cusco?
Los museos más recomendados para todo viajero en Cusco son: el Museo Inka, el Museo de Arte Precolombino (MAP), el Museo Histórico Regional y el Museo de Sitio Qorikancha. Cada uno ofrece una visión única: desde la vida cotidiana de los incas hasta el arte virreinal y la historia del mestizaje cusqueño. Son espacios ideales para entender el pasado y presente de la ciudad.
- ¿Qué museos están incluidos en el Boleto Turístico de Cusco?
El Boleto Turístico de Cusco permite el ingreso a varios museos como el Museo de Sitio Qorikancha, el Museo de Arte Popular, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Histórico Regional. También da acceso a sitios arqueológicos como Sacsayhuamán y Pisac. Es una opción conveniente si planeas visitar más de tres lugares.
- ¿Es obligatorio visitar los museos con guía?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Muchos museos ofrecen guías oficiales a bajo costo o tours programados. Un guía puede ayudarte a entender el contexto de las piezas, interpretar los símbolos culturales y enriquecer tu experiencia general.
- ¿Puedo tomar fotos dentro de los museos en Cusco?
En la mayoría de los museos está permitido tomar fotografías, siempre y cuando no se utilice flash. No obstante, algunos museos tienen restricciones en ciertas salas o cobran una tarifa adicional por el uso de cámaras. Lo mejor es preguntar al ingresar.
- ¿Cuánto tiempo necesito para recorrer cada museo?
El tiempo depende del tamaño del museo y tu nivel de interés. En promedio, se recomienda entre 1 hora y 2 horas por museo. Algunos, como el Museo Inka o el MAP, pueden requerir más tiempo si deseas leer todas las descripciones o tomar fotos con calma.
- ¿Puedo comprar recuerdos o artesanías en los museos?
Sí. Muchos museos tienen pequeñas tiendas donde puedes adquirir libros, postales, réplicas, textiles o artesanías hechas por artistas locales. Son excelentes para llevar un recuerdo cultural auténtico y apoyar a los productores locales.
Planea tu visita como un local: Evita perderte entre horarios y precios desactualizados. Aquí encontrarás consejos prácticos para sacar el máximo provecho: los mejores días y horas para visitar, dónde pagar menos con carnet de estudiante y qué museos ofrecen entrada gratuita. Prepárate con información clara y confiable, como si un cusqueño te guiara.