Los incas dejaron huellas imborrables en la historia, pero en Cusco existe un lugar donde sus dioses parecen cobrar vida. La Morada de los Dioses no es una ruina perdida ni un santuario olvidado, sino un escenario de gigantes tallados en piedra, observándote con la sabiduría de siglos. ¿Te atreves a descubrir su misterio? Sigue leyendo y prepárate para un viaje al corazón de la cosmovisión andina.
Descubre la Morada de los Dioses: Un lugar donde los dioses incas cobran vida
La Morada de los Dioses, una obra artística, considerada un museo al aire libre. Destaca por sus esculturas gigantescas talladas en piedra sobre un afloramiento rocoso. Esta obra maestra no pertenece al pasado, sino al presente, y su energía es tan poderosa como la de cualquier ciudadela inca.
¿Qué es la Morada de los Dioses?
La Morada de los Dioses o Apukunaq Tianan, que en quechua significa "Donde habitan los dioses", es una obra maestra tallada en piedra por el artista cusqueño Michael de Titán Monteagudo Mejía. Este increíble sitio no es un lugar arqueológico antiguo, sino una expresión artística contemporánea inspirada en las creencias y mitología de los Andes. Aquí, figuras colosales que representan a los Apus (espíritus de las montañas), el puma como símbolo de fuerza, y otras deidades incas que han sido veneradas por siglos en la región andina.
¿Dónde se encuentra la Morada de los Dioses ?
La Morada de los Dioses está ubicada en el distrito de Poroy, específicamente en el sector de Sencca, a 13 kilómetros de la Plaza de Armas del Cusco. Situada a una altitud de 3,850 metros sobre el nivel del mar, a unos 45 minutos de la ciudad del Cusco.
¿Cómo llegar a la Morada de los Dioses?
Para llegar a la morada de los dioses tienes estas opciones:
- En transporte público: Esta opción es la más económica, puedes tomar el autobús de Expreso Santiago, con un recorrido de 45 minutos y el costo es de un nuevo sol.
- Taxi privado: Esta opción es mas rápida y cómoda. Puedes tomar un taxi desde el centro histórico, la Plaza de armas o desde cualquier punto de la ciudad. El costo es 20 a 30 soles dependiendo como negocies con el conductor.
- En cuatrimoto: Una opción emocionante para los amantes de la aventura. Hay agencias que ofrecen tours en cuatrimoto desde Cusco.
Dato extra: A diferencia de otros sitios turísticos en Cusco, esta es una experiencia completamente diferente: No encontrarás ruinas incas, sino esculturas modernas con un fuerte significado ancestral.
Qué ver en la Morada de los Dioses
El puma
El puma es uno de los animales sagrados en la cultura inca. Representa la fuerza, el coraje y el mundo terrenal (Kay Pacha). En la Morada de los Dioses, esta escultura simboliza la conexión de los incas con la naturaleza y su capacidad de adaptación a los desafíos de la vida.
La Pachamama: Madre Tierra
La escultura de la Pachamama, o Madre Tierra, es una de las más impresionantes. Su rostro tallado en la roca representa la fertilidad y el equilibrio con la naturaleza. Los pueblos andinos han venerado a la Pachamama durante siglos, a través de los rituales como los pagos a la tierra, ya que es la diosa que provee alimento y sustento.
Wiracocha: El Dios creador del universo
Wiracocha es una de las esculturas más imponentes del lugar. Representa al dios supremo de la mitología andina, creador del mundo, el cielo, la tierra y los seres humanos. Según las leyendas, Wiracocha emergió del lago Titicaca y dio origen a la civilización inca.
La Puerta tridimensional
Esta escultura representa una gran puerta que simboliza la conexión entre el mundo físico y el espiritual. Según la tradición andina, los portales sagrados permiten la comunicación con los Apus (espíritus de las montañas) y los ancestros.
Es el lugar del sol o la puerta de los dioses, la entrada para conectarse con los espíritus.
El hombre andino
Esta figura representa a los sabios del mundo andino, considerados los hijos del sol, guardianes del conocimiento transmitido de generación en generación. Sus rasgos fuertes y mirada profunda reflejan la resistencia y la conexión con la naturaleza.
El hombre de la selva
Esta escultura representa a los pueblos indígenas de la selva amazónica y su relación con la naturaleza. Sus rasgos esculpidos en piedra muestran el respeto y la armonía con el entorno natural, un mensaje de conservación y equilibrio ecológico.
El mirador
Después de recorrer las esculturas, puedes dirigirte al mirador para disfrutar de una vista panorámica espectacular del sector Sencca y de los alrededores de Cusco.
Otras esculturas:
- Cóndor andino: Representa la libertad y el mensajero de los dioses.
- El guardián de los andes: Un rostro tallado con una expresión seria, simbolizando la protección del territorio.
- La serpiente sagrada: Relacionada con el Uku Pacha, el mundo de los espíritus y ancestros.
Horarios, precios y recomendaciones para la visita
Horarios de visita
El horario de atención es de lunes a domingo de 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Precio de entrada
La entrada general a la Morada de los Dioses para los turistas extranjeros es 15 soles, nacionales 10 soles y para los locales cusqueños es 7 soles. Para los niños menores a 5 años y adultos mayores es completamente gratuito.
Tour y actividades que puedes hacer la Morada de los Dioses
Este no es solo un sitio para ver esculturas, sino para vivir una experiencia única.
- Tour en cuatrimoto: Si prefieres más aventura esta opción ofrece un recorrido desde Tica Tica hasta la morada de los dioses en el sector Sencca. El recorrido en cuatrimoto tiene una duración de 1 hora.
- Trekking y conexión con la naturaleza: Puedes hacer una caminata entre las esculturas, respirar aire puro y contemplar los imponentes paisajes del Cusco.
- Fotografía y momentos inolvidables: Cada escultura es una obra maestra que merece ser capturada. Si te gusta la fotografía, este lugar es un paraíso visual.
Consejos prácticos para una mejor experiencia
- Lleva agua y snacks, no hay muchas tiendas en la zona.
- Vístete en capas, el clima cambia rápidamente.
- Usa protector solar, la altitud hace que el sol sea más intenso.
- Llevar gorro o sombrero de ala ancha para protegerse del sol.
¿Vale la pena visitar la Morada de los Dioses en Cusco?
Definitivamente, sí. Este sitio no solo es una obra artística, sino también un espacio para conectar con la historia y la espiritualidad andina. Si buscas un lugar diferente, lejos de las multitudes y con una energía especial, la Morada de los Dioses es una visita obligada en tu viaje a Cusco.