¿Sabías que a solo 40 minutos de Cusco existe un pueblo donde las leyendas y los rituales todavía tienen poder? Huasao, conocido como el pueblo de los brujos en Cusco, es un lugar donde la naturaleza y lo místico se encuentran para crear algo único. Prepárate para descubrir qué lo hace tan especial.
Conoce la tierra de los brujos y chamanes
Huasao es conocido como el “pueblo de los brujos” por sus tradiciones ancestrales y el arte del chamanismo andino. Allí se realizan rituales como limpias energéticas, pagos a la Pachamama y lecturas de hojas de coca. Estas prácticas vienen desde tiempos incaicos, cuando la naturaleza y el espíritu iban de la mano. Hoy, entre 15 y 30 consultorios ofrecen estos servicios, manteniendo viva la magia de este rincón tan especial.
Ubicación
Huasao está ubicado a 17 km al sureste de Cusco, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi. Se encuentra a 3,150 metros de altura, entre Saylla y el poblado de Tipón. Desde este punto, se aprecian los nevados Huaypo y Pachatusan. Además, forma parte de los pueblos que integran el llamado Valle Sur del Cusco, donde destacan atractivos como Tipón, Piquillacta y Andahuaylillas.
¿Qué significa Huasao?
El nombre Huasao proviene del quechua y, aunque su etimología exacta aún genera debate, muchos lo asocian con un territorio de prácticas místicas del chamanismo tradicional.
¿Por qué se le conoce a Huasao como el pueblo de los brujos en Cusco?
Huasao es conocido como el pueblo de los brujos por su historia ligada al chamanismo y la curandería. Desde hace mucho tiempo, sus chamanes realizan rituales y curaciones usando la energía del apu Pachatusán, una montaña que consideran sagrado. Uno de los chamanes más conocidos fue Raymundo Quispe Chino famoso por la precisión de sus hechizos y curaciones. Su legado todavía vive gracias a quienes aprendieron de él. Además, varios chamanes han perfeccionado sus conocimientos en las lagunas de Huancabamba y Lambayeque, lo que mantiene viva y refuerza la tradición mística de este pueblo.
¿Cómo llegar a Huasao en Cusco?
Para llegar al pueblo de Huasao desde el centro de Cusco, existen estas opciones:
- En transporte público: Desde la Av. de la Cultura puedes tomar los buses “Saylla-Huasao” o “Los Leones” hacia Oropesa. El viaje total dura unos 40 minutos y cuesta entre S/ 2 y S/ 3. El primero llega directo al centro poblado de Huasao; el segundo te deja en Tipón, desde donde puedes tomar un mototaxi por S/ 2.
- En auto o taxi: Puedes optar por un taxi o conducir por la carretera asfaltada que conecta Cusco a Oropesa. El trayecto es directo y seguro, el precio del taxi suele estar entre S/ 30 y S/ 50, dependiendo del punto de partida y el horario.
- Tour organizado: Algunas agencias locales ofrecen visitas a Huasao que suelen incluir otras paradas cercanas y actividades complementarias.
Clima y temporadas
Huasao tiene un clima templado frío, con una temperatura promedio de 16ºC. Durante el día, el calor puede subir hasta los 22ºC, mientras que por las noches el frío puede llegar a bajar hasta los 2ºC.
- Temporada seca (abril - agosto): Días soleados, cielos despejados y condiciones perfectas para paseos y caminatas tranquilas.
- Temporada de lluvias (septiembre - marzo): Con lluvias frecuentes, cielos cubiertos de nubes y un paisaje completamente verde. Entre enero y marzo, las precipitaciones son más intensas, por lo que debes ir preparado.
Historia del Pueblo de Huasao
Huasao en el imperio inca
El origen del pueblo de huasao se remonta a la época preinca e inca. Durante la época incaica, se cree que este lugar fue un centro espiritual donde los sacerdotes realizaban rituales y ofrendas a las montañas sagradas cercanas, como el Pachatusan y el Ausangate. Su ubicación estratégica y las fértiles tierras de cultivo lo convirtieron en un punto importante para la vida agrícola y espiritual de los incas.
Huasao en la época Colonial
Con la llegada de los españoles, Huasao y otros pueblos andinos pasaron a formar parte de las haciendas coloniales. Los antiguos templos incas fueron reemplazados por iglesias católicas, integrando creencias locales y la fe traída de Europa. Con el paso de los años, el pueblo adquirió una reputación como centro espiritual. Sus habitantes continuaron realizando prácticas de sanación y rituales antiguos, fusionando tradiciones sin dejar de lado su origen.
El pueblo de Huasao en la actualidad
Hoy en día, Huasao es conocido como el pueblo de los brujos y por sus humedales llenos de vida. El curanderismo sigue presente, ofreciendo consuelo y soluciones donde la tecnología no alcanza. Estos rituales ayudan a las personas a encontrar bienestar en temas como la salud, el trabajo o el amor. Además, la conexión con la naturaleza y los apus se ha transformado en una opción turística que combina espiritualidad con experiencias nuevas.
Festividades más importantes en Huasao
Festival del Kintu Raymi
Cada 5 de agosto desde 1995, la comunidad celebra el Kintu Raymi con ofrendas a la tierra. Es un evento lleno de fe y tradición, donde se arman altares de hojas de coca para agradecer a la Pachamama. La participación de visitantes y vecinos le da un aire festivo y lleno de respeto por lo sagrado.
Festividad religiosa Virgen del Carmen
El 8 de septiembre, Huasao honra a su patrona, la Virgen del Carmen. Esta celebración reúne a todos los habitantes, quienes acompañan las procesiones y disfrutan de las actividades religiosas y culturales que se preparan cada año.
Atractivos turísticos que puedes visitar en Huasao
Los chamanes de Huasao: Misticismo ancestral que aún vive
Los chamanes o curanderos de Huasao son conocidos por realizar pagos a la tierra, limpiezas energéticas y rituales de protección. Utilizan hojas de coca, flores, velas y otros elementos naturales. Algunos visitantes acuden por curiosidad, otros buscan guía espiritual. Esta práctica es auténtica y respetada por los locales, y hoy forma parte del turismo alternativo de la zona.
Humedal de Huasao
El humedal de Huasao está a solo diez minutos de la plaza principal de Cusco, a 3,150 metros sobre el nivel del mar. Este espacio protegido y reconocido como “Área de Conservación Ecológica" alberga garzas, patos silvestres y ranas, rodeados de plantas nativas como chachacomo, molle y chilca. El humedal es famoso por el parque con sus esculturas gigantes.
Desde 2018, se instalaron esculturas colosales de personajes de fantasía como los Ents de El Señor de los Anillos, Groot y bebé Groot de Los Guardianes de la Galaxia, el Dragón Shenlong, el Dios de la Selva y otras figuras místicas. Estas esculturas fueron hechas por artistas locales con materiales reciclados y madera, y se han convertido en el mayor atractivo para fotos, especialmente para familias y niños. El humedal de Huasao muestra cómo la naturaleza y el arte pueden convivir en armonía, creando un lugar único para disfrutar de la tranquilidad y la creatividad.
Zoológico de Huasao: Granja del tío Teito
El zoológico de Huasao, conocido como la Granja del tío Teito, está situado frente a la piscina de Yacua. Es un espacio privado donde podrás ver animales exóticos y rescatados, como zorros andinos, cóndores, monos, llamas, alpacas, ponys, avestruces y erizos, entre otros.. Además, durante un tiempo tuvo un capibara, aunque luego fue llevado a Quillabamba. Aquí, los visitantes disfrutan observando y aprendiendo de estos animales. Visitarlo es una buena oportunidad para salir de la rutina, conectar con la naturaleza de forma relajada y conocer y cuidar a nuestros amigos del reino animal.
Miradores de Huasao: La mejor vista del pueblo y el valle
En Huasao encontrarás varios miradores ubicados en un solo punto elevado, llamados “Vuelo del Halcón”. Desde allí podrás recorrer ocho miradores que regalan panorámicas increíbles del humedal, el bosque escultórico y todo el valle. Los más destacados son:
- Mirador de la Mano Gigante: Es una escultura con forma de mano gigante que invita a posar como si estuvieras sobre la palma de un gigante. Este lugar es muy buscado por los usuarios de Instagram, ya que ofrece fotos únicas y llenas de originalidad.
- Mirador del Corazón: Aquí encontrarás una escultura grande en forma de corazón, decorada con flores y rodeada de naturaleza. Su fondo natural encanta a todos los que llegan, convirtiéndose en un lugar perfecto para parejas que quieren fotos llenas de cariño.
- Mirador de Cristal: Este mirador tiene barandas de cristal que te permiten disfrutar de vistas claras del humedal y sus alrededores. La sensación es como si estuvieras flotando sobre el paisaje, una experiencia que te llenará de asombro.
- Mirador de Alas de Mariposa: Son dos enormes alas de mariposa que te invitan a posar como un ángel. Aquí puedes capturar fotos memorables y sentirte parte del entorno natural.
- Escalera al cielo: Un tramo de escaleras que parecen descender hasta el cielo, perdiéndose en el horizonte. Subir por esta escalera es una experiencia emocionante que te hará sentir que tocas las nubes.
Qué hacer en Huasao: Principales actividades y deportes
Cuatrimoto
Algunas agencias locales organizan circuitos guiados en cuatrimoto por los caminos y paisajes rurales de Oropesa y Huasao. Esta experiencia mezcla adrenalina con vistas naturales únicas. Gracias al impulso del humedal de Huasao, más de 15 familias trabajan en esta actividad. Actualmente, hay alrededor de 190 cuatrimotos funcionando en la zona.
Yacua Paradise Cusco
Este balneario lleva seis años ofreciendo momentos únicos en el centro poblado de Huasao. Con una extensión de 2,500 m² y espacios bien cuidados, se ha vuelto el punto favorito de muchas familias para pasar fines de semana. Su ambiente es tranquilo, cómodo y pensado para relajarse sin salir lejos de la ciudad. Cada visita deja ganas de volver.
Columpio Extremo
Ubicado en la cima de una colina en el mirador de Huasao, este columpio te ofrece la sensación de flotar sobre el valle. Es seguro y está bien sujeto, pero no es recomendable para quienes tienen miedo a las alturas. Si buscas superar tus miedos y disfrutar de un momento lleno de adrenalina, esta actividad es para ti.
Hay tres opciones de columpio extremo para elegir:
- Columpio individual: S/25
- Columpio en pareja: S/30
- Columpio 360º: S/35
Vuelo del Halcón Extremo
Es una tirolesa única que te permite sentirte como un halcón deslizándote por el cielo. El participante se coloca boca abajo, cruzando parte del humedal a toda velocidad. Esta actividad combina emoción, adrenalina y paisajes tan hermosos que te dejarán sin aliento.
Horario de atención
El Vuelo del Halcón Extremo está disponible de lunes a domingo, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Zipline
En Huasao puedes disfrutar de una experiencia única con el zipline, tanto para adultos como para niños. Es una opción distinta a la tirolesa tradicional, más corta y menos alta, perfecta si viajas con pequeños o prefieres algo más tranquilo. Hay dos tipos de zipline para que todos puedan pasarla bien:
- Zipline para niños: S/ 10
- Zipline para adultos: S/ 15
Lugares cercanos que puedes visitar en Huasao
- Tipón: Ubicado en la Comunidad de Choquepata. Famoso por su gran sistemas hidráulicos incas, jardines en terrazas y su ingeniería ancestral. Posee varias construcciones de piedra y altar sagrado dedicado al sol que te sorprenderán, creando un ambiente lleno de historia.
- Pikillacta: Es una antigua ciudad de la cultura Wari. Se construyó con un plan urbano bien pensado, lleno de estructuras rectangulares y murallas de piedra. Aquí se conservan más de 700 recintos, depósitos, andenes y un sistema hidráulico.
- Oropesa: Es famosa por ser la "Capital Nacional del Pan". Aquí podrás ver cómo se elabora el delicioso pan chuta, famoso por su tamaño y su sabor único. Visitar este lugar es perfecto para conocer un poco más sobre la tradición panadera de la región.
- Andahuaylillas: Este pintoresco pueblo es conocido por su iglesia, la “Capilla Sixtina de América”. Sus paredes están llenas de murales barrocos y pinturas doradas que la convierten en un espacio lleno de arte y espiritualidad.
Consejos para tu visita a Huasao en Cusco
Mejor época para visitar Huasao
La temporada perfecta para pasear y explorar en Huasao es en los meses de mayo a septiembre, cuando el clima es más seco, sin lluvias. Disfrutarás de miradores despejados y paseos tranquilos. Si vas en temporada de lluvias, también encontrarás paisajes verdes que llenan de vida el entorno.
¿Dónde comer en Huasao?
A solo cinco minutos de la plaza y a un paso del humedal, encontrarás cuatro restaurantes y cinco quintas campestres, donde puedes disfrutar de la comida local como el chicharrón, cuy al horno, gallina enrollada, gallina dorada y chancho a la caja china, todo a precios cómodos. Además, justo fuera del parque, encontrarás puestos con sopas caseras, anticuchos y el tradicional pan chuta.
Tiempo estimado de visita
Puedes dedicar entre 3 a 5 horas para recorrer y explorar Huasao. Tendrás suficiente tiempo para explorar el parque, disfrutar el humedal y subir al mirador sin apuros. Un paseo perfecto para desconectarse por medio día.
Qué llevar a Huasao
- Lleva bloqueador solar para proteger tu piel durante el paseo.
- Usa una gorra o sombrero para cubrirte del sol y disfrutar con más comodidad.
- Ropa cómoda y ligera para caminar sin complicaciones.
- No olvides tu botella de agua, ya que caminar por los atractivos te dará sed.
- Una cámara o tu celular con batería cargada para capturar las esculturas y el paisaje.
- Dinero en efectivo, muchos negocios locales no aceptan tarjetas.
Recomendaciones
- Las entradas tienen precios accesibles, así que tu presupuesto no sufrirá.
- Hay puestos de comida local con opciones deliciosas para recargar energías.
- También podrás encontrar artesanías hechas por manos locales, perfectas para llevarte un recuerdo.
- Si visitas durante la temporada de lluvias, no olvides llevar botas o impermeable, los caminos pueden estar resbalosos.