¿Sabías que existe un lugar en Perú donde las montañas parecen sacadas de Marte? No es un montaje. Es real. Está en Cusco y se llama Valle Rojo de Pitumarca. Mientras miles de turistas se aglomeran en la Montaña de Siete Colores, este rincón silencioso te espera con paisajes intensos y rutas que muy pocos conocen. ¿Quieres saber cómo llegar, cuánto cuesta y por qué tanta gente se sorprende al verlo en persona?
Aún puedes visitar el Valle Rojo de Pitumarca sin multitudes
¿Qué es el Valle Rojo de Pitumarca?
El Valle Rojo de Pitumarca, también conocido como el “Valle Rojo de Cusco” es una formación geológica natural que sorprende por su paisaje, siendo uno de los nuevos atractivos turísticos del Cusco. Este valle destaca por sus cadenas montañosas de tonalidad rojiza, gracias a la gran cantidad de minerales presentes en la zona, tales como el hierro, la argilitas y arcilla en las rocas. La combinación de estos colores con el cielo azul y el entorno crean un espectáculo visual único.
Ubicación ¿Dónde está el Valle Rojo de Pitumarca?
El Valle Rojo de Pitumarca se encuentra a unos 7 km del distrito de Pitumarca y a unos 100 km al sureste de Cusco, en la provincia de Canchis, en la región Cusco. Situada muy cerca de Vinincunca o Montaña Siete Colores y el Nevado Ausangate en la Cordillera del Vilcanota.
Altura del Valle de Pitumarca
El Valle Rojo de Pitumarca se encuentra a 5,023 metros sobre el nivel del mar, (16,469 pies de altura).Por su altitud, es importante aclimatarse antes de visitarlo, ya que el aire es más delgado y el esfuerzo físico se siente más.
¿Cómo llegar al Valle Rojo de Pitumarca desde Cusco?
Para llegar al Valle Rojo de Pitumarca desde Cusco tienes estas opciones:
- Por cuenta propia: Toma un bus en el terminal de Huayruropata con dirección hacia Sicuani, el recorrido es de 2 horas con un costo de 10 a 15 soles. Luego dirígete hasta el distrito de Pitumarca, desde allí puedes continuar en colectivo o taxi hasta la comunidad de Japura, con un recorrido de 2 horas y un costo de 20 a 30 soles. Desde allí comienza la ruta a pie hacia el Valle Rojo, el recorrido por los senderos es de 1 a 2 horas dependiendo del ritmo de caminata.
- Tour organizado: Es la mejor opción y es bien práctica sin preocupaciones, los tours incluyen transporte, guía, desayuno, almuerzo. Además, puedes combinar con la montaña de Siete Colores y otras montañas cercanas.
Clima
El clima del Valle de Pitumarca es frío y seco con temperaturas que oscilan entre los 5 °C y 10 °C durante el día. En las noches y madrugadas, el frío se intensifica y puede bajar hasta los 0 °C. Sin embargo en las zonas más bajas como el distrito de Pitumarca, el clima es más templado.
- Temporada de lluvia (noviembre - marzo): Con lluvias frecuentes y en ocasiones intensas. No es raro que se presenten tormentas eléctricas, los ríos aumentan su caudal y el paisaje se llena de vegetación renovada.
- Temporada Seca (abril - octubre): Las lluvias son escasas y días soleados, con temperaturas más altas durante las horas de luz, ideal para realizar caminatas y exploraciones
Mejor época para visitar el Valle Rojo de Pitumarca
La mejor época para ir al Valle Rojo es entre abril y octubre. En estos meses casi no llueve, el cielo está despejado lo que permite apreciar mejor los colores del valle. Además, la caminata se hace más cómoda y segura.
Historia y origen del Valle Rojo de Pitumarca
Origen y formación del Valle Rojo
El Valle Rojo de Pitumarca se formó hace millones de años junto con la Cordillera del Vilcanota, como parte del gran proceso geológico que dio origen a los Andes. Los movimientos tectónicos y la erosión moldearon el paisaje, mientras que minerales como el hierro, arcilla y argilitas tiñeron el suelo de rojo. La oxidación de estos minerales al contacto con el aire generó los tonos intensos que hoy atraen a viajeros de todo el mundo.
¿Cómo se descubrió el Valle Rojo de Pitumarca?
El Valle Rojo era conocido desde tiempos antiguos por los pobladores de Pitumarca, fue recién que en estos últimos cuatro años atrás, se descubrió este valle en la ruta hacia la Montaña de Siete Colores. Desde entonces empezó a ganar fama conjuntamente con Vinincunca, muchos viajeros quedaron sorprendidos al encontrarse con este valle rojizo.
El Valle Rojo actualmente un paraíso que no puedes perder
Actualmente el Valle Rojo de Pitumarca es uno de los lugares más sorprendentes para visitar en Cusco. Hoy, muchos viajeros lo eligen junto a la Montaña de Siete Colores. Además pueden combinar con Palcoyo y Pallay Punchu. Sus colores intensos y caminos tranquilos lo hacen perfecto para una caminata diferente. Sin duda, una parada que emociona a quienes llegan hasta el sur del Cusco.
Qué ver y qué hacer en el Valle Rojo
Paisajes de cadenas montañosas rojizas
En el Valle Rojo podrás ver un conjunto de montañas teñidas de tonos ocres, rojizos y marrones, debido a la presencia de minerales de hierro. Este fenómeno natural sorprendente forma cadenas que parecen ser pintadas que no debes perderte. Este paisaje es único en el Cusco, crea un efecto visual imperdible.
Caminar por senderos rojos
Caminar por los senderos del Valle Rojo es una satisfacción gratificante y una experiencia tranquila. Aunque demanda algo de esfuerzo, estos senderos son impresionantes, el recorrido se extiende entre paisaje montañosos que parecen ser sacados otro planeta. Caminar por estos valles es salir del confort y la rutina diaria de la ciudad, te da una inmensa paz.
Ríos y quebradas en el Valle
Durante el recorrido al Valle Rojo de Pitumarca pasarás por pequeñas quebradas y riachuelos que nacen del deshielo de las montañas. Estas aguas gélidas descienden entre las rocas, generando contrastes con el suelo de color rojo. Durante la estación lluviosa, el flujo de agua aumenta y proporciona aún más vida al valle. Además, el eco del agua realza la caminata y la vuelve más agradable.
Miradores del Valle Rojo
El Valle Rojo cuenta con varios puntos elevados que funcionan como miradores naturales. Desde ese lugar, puedes observar todo el escenario de montañas de color rojo que se extienden a lo largo del horizonte. Son sitios ideales para relajarse, capturar imágenes y contemplar la fauna sin interrupciones. Si eres afortunado, podrás observar cóndores volando por el área.
Flora y fauna
En el transcurso del camino al Valle Rojo podrás observar una variedad de animales como alpacas, llamas, vicuñas. Además, se pueden hallar aves como cernícalos y pequeños zorros montañosos. En cuanto a la flora, existen ichu (pasto alto andino), líquenes y especies vegetales que resisten el frío. Este ecosistema se ajusta al clima árido y a la altitud.
Consejos para disfrutar del Valle Rojo de Pitumarca
Horario de atención
No hay un horario establecido, el valle está abierto todos los días de lunes a domingo, pero se recomienda ir al sitio en las mañanas.
Costo de entrada al Valle Rojo
El precio de entrada al Valle Rojo de Pitumarca es de 10 nuevos soles por persona. Para los niños tiene un costo de 5 soles.
Nivel de dificultad de Caminata
La dificultad de caminata al Valle de Pitumarca es moderada, con caminos cortos pero intensos, por lo que se recomienda contar con buena condición física.
Tiempo de Caminata
La caminata desde Pitumarca hasta el Valle Rojo es de 2 a 3 horas dependiendo de tu estado físico y tu ritmo de caminata.
Qué llevar al Valle Rojo de Pitumarca
- DNI o pasaporte en caso de turista extranjero.
- Llevar ropa como de preferencia chaquetas impermeables y cortavientos.
- Zapatillas o zapatos para trekking.
- Protector solar, gafas de sol y una gorra o sombrero.
- Agua y snack para hidratarse y mantener la energía.
- Cámara fotográfica.
- Dinero en efectivo.
Valle Rojo de Pitumarca: Un espectáculo visual único que deja huella
El Valle Rojo de Pitumarca no es un destino masivo, y eso lo hace especial. Su color, su silencio y el esfuerzo que implica llegar al valle lo convierten en una de esas experiencias que valen la pena visitarlo. Si buscas conectar con la naturaleza este es el lugar perfecto. Atrévete y sé parte de nuestra experiencia única e inolvidable.
Pregunta Frecuentes
- ¿Por qué el Valle Rojo tiene ese color tan intenso?
El tono rojizo proviene del alto contenido de minerales como el hierro y la arcilla que tiñen las montañas de forma natural, creando un efecto visual muy llamativo.
- ¿Vale la pena visitar el Valle Rojo si ya vi la Montaña de Siete Colores?
Sí vale la pena. Es un paisaje totalmente distinto, menos concurrido y con vistas que cambian según la luz del día. Es perfecto si buscas algo más tranquilo.
- ¿El Valle Rojo está incluido en los tours al Vinicunca?
Algunos tours combinados sí lo incluyen, pero no todos. Si quieres visitarlo, asegúrate de preguntar antes o contratar un tour que lo mencione claramente.
- ¿El Valle Rojo es apto para todo tipo de viajeros?
Se, es recomendable para personas con buen estado físico, ya que la altitud y la caminata pueden ser exigentes. Aun así, con pausas y buena hidratación, muchos logran llegar al valle.
- ¿Hay servicios turísticos cerca del Valle Rojo?
En las comunidades cercanas como Llaqto o Pitumarca puedes encontrar baños básicos y puestos de comida. No hay grandes comodidades, pero sí atención amable.
- ¿Es seguro viajar al Valle Rojo por mi cuenta?
Sí, es seguro, pero ten en cuenta que la zona es remota. Es mejor ir temprano, llevar suficiente agua y avisar a alguien sobre tu ruta si vas sin guía.
- ¿Se puede visitar el Valle Rojo en familia con niños?
Sí, pero sólo si los niños están acostumbrados a caminar en altura. Se recomienda ir despacio, hacer descansos frecuentes y llevar snacks y abrigo.
- ¿Cuántos turistas visitan el Valle Rojo al día?
A diferencia de la Montaña de Siete Colores, el Valle Rojo suele recibir menos visitantes, lo que lo convierte en una excelente opción para evitar multitudes.
- ¿Se puede acampar en el Valle Rojo de Cusco?
No está prohibido, pero no es común. Si decides hacerlo, lleva tu equipo completo, recoge toda tu basura y respeta el entorno natural y cultural de la zona.