¿Quieres conocer un Cusco sin filtros, sin poses ni multitudes? Entonces no sigas el mapa turístico, sigue el instinto. Porque a solo unos pasos del centro histórico, hay un lugar donde la ciudad se revela tal como es: viva, antigua y llena de alma. Te presento el Mirador de Santa Ana, escondido en un barrio tradicional, lejos del ruido y uno de los secretos mejor guardados de la ciudad imperial.
Todo lo que debes saber del Mirador de Santa Ana en Cusco antes de visitarlo
El Mirador de Santa Ana es un punto panorámico ubicado en una de las laderas tradicionales de Cusco, en el barrio de Santa Ana. Desde allí se obtiene una vista amplia y auténtica de la ciudad imperial, perfecta para quienes buscan un momento de tranquilidad lejos de las zonas más concurridas. Rodeado de historia, este mirador combina paisajes andinos, arquitectura colonial y calles tradicionales antiguas que aún conservan la esencia del Cusco de antaño.
Ubicación
El Mirador de Santa Ana se encuentra a 1.1 kilómetro al noreste de la Plaza de Armas del Cusco, en el tradicional barrio de Santa Ana, antes llamado Q’armenca. Es un lugar tranquilo con vistas increíbles y mucho encanto local.
Historia del barrio de Santa Ana y su gran mirador
El barrio de Santa Ana es otro de los barrios tradicionales del Cusco. El Mirador de Santa Ana se encuentra justo en este barrio lleno de historia. Mucho antes de la llegada de los incas, la zona fue habitada por la cultura preinca de Chanapata, durante el periodo formativo. Más adelante, en tiempos del imperio inca, esta parte de Cusco pasó a formar parte de Qármenca. Allí se construyeron amplios andenes donde vivían varios ayllus, como los Cañaris, quienes habitaron esta zona.
Durante la colonia, se levantó la parroquia de Santa Ana, una iglesia que aún sigue en pie y que junto al campanario y el arco que lleva el mismo nombre, forma parte del mirador. Desde allí, se obtiene una vista impresionante de la ciudad, y lo mejor es que no suele estar lleno de gente, así que puedes disfrutarlo con tranquilidad.
¿Cómo llegar al Mirador de Santa Ana?
Para llegar al Mirador de Santa Ana tienes varias formas fáciles de llegar, te presentamos estas opciones:
- Caminando: Desde la Plaza de Armas, toma la calle Plateros, sigue por Siete Cuartones, luego Meloc y sube por la Cuesta de Santa Ana. Pasarás por un arco hasta llegar a la Plazoleta de Santa Ana, donde está el mirador. La subida es corta, pero empinada.
- En transporte público: Toma un autobús desde el centro o cualquier parte de la ciudad. Las líneas como Servicio Rápido, Señor de Cabildo, Satélite o Batman te dejan en la Plazoleta de Santa Ana.
- En taxi o tour: Un taxi es rápido y cómodo, te dejará en la misma Plazoleta Santa Ana. También puedes incluir el mirador en un city tour por la ciudad.
El mejor momento para visitar el Mirador: ¿Amanecer o atardecer?
Ambos horarios tienen su encanto. En la mañana, el silencio acompaña el despertar de la ciudad. Por la tarde, la luz baña los techos y crea un paisaje inolvidable. Si eres amante de la fotografía, el atardecer es perfecto para capturar tonos cálidos y contrastes naturales.
Qué ver en el Mirador de Santa Ana
Arco de Santa Ana
El Arco, también llamado Arco de la Alcabala está ubicado en la cuesta de Santa Ana cerca al mirador. Este arco colonial fue construido en el siglo XVII como entrada principal a Cusco. En este lugar se cobraban impuestos a quienes llegaban a la ciudad. El arco aún conserva su estructura original. Fue restaurado en los años 90 luego de desaparecer tras el terremoto de 1950. Aunque según registros fotográficos este arco no existía, su reconstrucción genera opiniones divididas, hoy forma parte del encanto colonial del barrio tradicional Q’armenca.
Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana es una de las estructuras más antiguas del barrio, construida en 1560 sobre una plataforma inca, durante los primeros años de la colonia por el Corregidor Polo de Ondegardo y el obispo Juan Santos Solano, quienes fundaron la parroquia de indios de “Santa Ana”, bajo la advocación de la Gloriosa Santa Ana madre de la Santísima Virgen María.
Este templo, destaca por su estructura colonial de piedra, su portada en arco renacentista y su ubicación elevada le dan un carácter especial al entorno del mirador. Tiene una sola nave, una torre campanario separada del cuerpo principal, contrafuertes visibles de adobe y una cruz de piedra que se alza frente a la entrada, como símbolo de la fe que aún perdura en el barrio.
Dato extra: En 1971 fue reconocida oficialmente como Iglesia Católica San Blas y declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983, destacando su valor histórico y espiritual para Cusco y el mundo.
Plazoleta de Santa Ana
Ubicada junto al mirador de Santa Ana, esta pequeña plazoleta fue construida sobre un antiguo espacio ceremonial inca, conocido como el usnu Makatampu. Durante la colonia, con el reparto de solares pasó a manos de Juan de Betanzos. Este lugar destaca por su iglesia católica con una torre separada del templo.
Aún forma parte del Qhapaq Ñan, el antiguo camino inca hacia el Chinchaysuyo. Actualmente, es un lugar tranquilo donde vecinos se reúnen, los niños juegan y los visitantes descansan tras la subida, rodeados de historia y una vista encantadora del Cusco.
Calles tradicionales: Meloc, Cuesta Santa Ana
En la ruta al Mirador de Santa Ana verás varias calles tradicionales que conservan el estilo colonial e inca de Cusco. La calle Meloc, con sus muros incaicos y balcones de madera, te transporta al pasado. Más arriba, la cuesta de Santa Ana, empedrada y llena de escalinatas, muestra murales y casas antiguas que cuentan su propia historia.
Vista panorámica de la ciudad de Cusco
La panorámica desde el Mirador de Santa Ana muestra una Cusco diferente, se aprecia las casas tradicionales con sus tejados rojizos, iglesias coloniales y cerros que abrazan la ciudad. Por las tardes, el sol tiñe los tejados de tonos dorados y anaranjados que parecen salidos de una pintura. Ya sea de día o al atardecer, la vista de la ciudad del Cusco desde el mirador siempre sorprende.
Consejos útiles para tu visita al Mirador de Santa Ana
¿Qué diferencia al Mirador de Santa Ana de otros miradores en Cusco?
A diferencia de otros miradores de Cusco, Santa Ana no suele estar lleno de visitantes. Esa tranquilidad lo convierte en un buen lugar para disfrutar sin apuros, tomar fotografías sin interrupciones y tener un momento de calma en medio de un viaje lleno de movimiento. Además, esto permite apreciar el entorno con más libertad y sin distracciones.
Otros miradores que si o si debes conocer
- Mirador de San Blas: Ofrece una vista cercana del centro histórico, rodeado de calles coloniales, talleres de arte y cafeterías con encanto local.
- Mirador de San Cristóbal: Desde este punto se aprecia la Plaza de Armas y los templos coloniales. Está junto a una iglesia construida sobre un antiguo templo inca.
- Mirador de Cristo Blanco: Ubicado en el cerro Pukamuqu, ofrece una vista panorámica de toda la ciudad y es perfecto para fotos al atardecer. El acceso es gratuito.
- Mirador del Monumento de Pachacútec: Está al sur del centro histórico del Cusco, dentro del monumento del inca Pachacútec. Sube gratis al torreón y disfruta una vista urbana distinta de Cusco.
El Mirador de Santa Ana es Gratuito
Como todos los miradores del Cusco, el Mirador de Santa Ana es totalmente gratuito, no tiene ningún costo alguno. El horario de entrada es libre, puedes visitar el mirador a cualquier hora o en la hora que desee conveniente.
Qué llevar al Mirador de Santa Ana
- Una chaqueta ligera para cambios de temperatura.
- Bloqueador solar, lentes, sombrero o gorro.
- Cámara o teléfono con batería suficiente.
- No olvides una buena actitud para disfrutar el camino y el destino.
- Si planeas quedarte un rato, lleva algo ligero para sentarte, como una tela o manta pequeña.
¿Vale la pena incluir el Mirador de Santa Ana en tu itinerario por Cusco?
Si estás buscando un lugar tranquilo, con buena vista y un ambiente genuino, este mirador es una gran opción. No necesitas mucho tiempo ni presupuesto para visitarlo, y la recompensa visual y emocional es grande.A veces, los mejores recuerdos nacen en lugares sin multitudes.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo se tarda en subir caminando al Mirador de Santa Ana?
La caminata al Mirador de Santa Ana toma entre 15 y 20 minutos. Es corta, aunque empinada, así que sube con calma y disfruta el camino. El arco de la Alcabala te indicara que esta cerca.
- ¿Es seguro visitar el Mirador de Santa Ana por cuenta propia?
Sí, es seguro visitar el mirador durante el día. Solo evita horarios muy tempranos o de noche, y usa calles principales para mayor tranquilidad.
- ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar fotos desde el Mirador de Santa Ana?
El atardecer es ideal por la luz cálida sobre los tejados. Sin embargo, el amanecer también ofrece vistas serenas y sin gente.
- ¿El Mirador de Santa Ana es gratuito o hay que pagar entrada?
No necesitas pagar entrada. El acceso al mirador de Santa Ana es completamente libre, lo que lo convierte en una excelente opción para todos los viajeros.
- ¿Qué ver cerca del Mirador de Santa Ana además de la vista panorámica?
Puedes visitar la Iglesia de Santa Ana, el Arco de la Alcabala y la plazoleta, estos sitios están rodeados de historia y arquitectura colonial.
- ¿Puedo incluir el Mirador de Santa Ana en un city tour por Cusco?
Sí, algunos city tours lo incluyen, pero también puedes visitarlo por tu cuenta antes o después de explorar el centro histórico.
- ¿Hay baños, tiendas o restaurantes cerca del Mirador de Santa Ana?
En la zona hay algunas tiendas pequeñas y lugares para comprar agua o snacks, pero no hay servicios turísticos formales, sin embargo algunos pueden alquilarte el baño.
- ¿Vale la pena subir al Mirador de Santa Ana si ya fui a Sacsayhuamán o Cristo Blanco?
Definitivamente sí. Su vista es distinta, más urbana e íntima, y el ambiente es mucho más tranquilo y local.
- ¿Es recomendable visitar el Mirador de Santa Ana durante la temporada de lluvias?
Puedes ir, pero revisa el clima antes. Las lluvias pueden cubrir la vista con neblina y hacer resbaloso el camino.
- ¿Qué historia tiene el barrio de Santa Ana y por qué es importante para Cusco?
Es uno de los barrios más antiguos y tradicionales del Cusco, junto con el barrio de San Blas, con raíces pre incas y coloniales. Aún conserva tradiciones andinas y calles originales.