Muchos llegan al Mercado de Pisac sin saber qué esperar. Caminan, compran, se van… y luego descubren que se perdieron lo mejor. Si no quieres ser uno más, prepárate con esta guía. Aquí vas a saber cuándo ir, qué comprar y cómo vivirlo como un viajero, no como un turista más.
Descubre por qué el Mercado de Pisac es el favorito del Valle Sagrado
El mercado artesanal de Pisac es uno de los atractivos más visitados del Valle Sagrado. Allí, los artesanos locales muestran con orgullo textiles, cerámicas, pinturas y piezas talladas a mano, todo elaborado con técnicas tradicionales. Además, encontrarás artesanías traídas de otras regiones del Perú, lo que amplía la variedad para los viajeros. Muy cerca está el mercado de abastos, donde puedes comprar desde frutas frescas hasta hierbas locales y productos del día a día.
¿Dónde está ubicado el mercado tradicional de Pisac?
El mercado artesanal de Pisac se encuentra a unos 33 kilómetros del Cusco, en el mismo nombre. Está justo cerca a la plaza principal.
Este mercado forma parte del tour del Valle Sagrado de los Incas.
¿Cómo llegar al mercado de Pisac?
Para llegar al mercado artesanal de Pisac tienes estas tres opciones sencillas desde Cusco:
- Transporte Público: Puedes tomar un bus o miniván en la calle Puputi, cerca del colegio Garcilaso. Salen todos los días desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. El viaje dura entre 45 minutos y 1 hora, y cuesta entre 5 y 10 soles.
- Taxi o auto privado: Si buscas comodidad y rapidez, puedes tomar un taxi. El trayecto dura unos 30 a 45 minutos, y el precio varía entre 50 y 70 soles, según lo que acuerdes con el conductor.
- Tour organizado: En nuestra agencia ofrecemos tours que incluyen transporte privado, guía especializado y, en algunos casos, almuerzo. Además, combinamos la visita al mercado con otros atractivos como el sitio arqueológico de Pisac.
¿Qué encontrarás en el Mercado Artesanal de Pisac?
Artesanía viva: textiles, cerámica y joyería andina
Los puestos ofrecen una amplia variedad de productos elaborados con técnicas ancestrales. Destacan los textiles de lana de alpaca, las cerámicas decoradas con motivos incas y la joyería de plata con piedras semipreciosas.
Textiles y vestimenta
Los textiles del mercado de Pisac, destacan por su autenticidad y sus detalles decorativos. Los artesanos locales tejen a mano cada prenda usando fibras de alpaca, llama u oveja y otros camélidos, combinando paciencia y técnica ancestral. Sus diseños muestran figuras andinas y patrones tradicionales con colores que alegran la vista. Puedes encontrar ponchos, bufandas, tapices, gorros, mantas chullo (gorros andinos), tapices, sombrero y mucho más.
Los tejidos más representativos de Pisac son:
Tejido de Abasta: Tejido, hecho con lana de llama y alpaca, solía ser confeccionado por los hatun runas (gente del pueblo) para el uso común. Su textura es gruesa y resistente, ideal para el clima frío de los Andes.
Tejido de cumbi: Es uno de los tejidos más finos, elaborado con lana de vicuña y era de uso exclusivo por el inca y la nobleza. Su suavidad y calidad lo hacían especial para ceremonias.
Tejido de plumaria: Tejidos en plumas de colores entrelazados y asentadas sobre cumbi.
Tejido de Chaquira: Es una de las piezas más elaboradas. Se fabrica con cuentas diminutas de oro y plata, colocadas una por una. Por eso, requiere tiempo y mucha paciencia, además de gran habilidad artesanal.
Cerámica y alfarería
En el mercado de Pisac, los artesanos elaboran a mano vasos, platos, tazas y vasijas decoradas con símbolos incaicos. Estas piezas no solo reflejan creatividad, sino también identidad cultural. Entre lo más representativo destacan las salamankas y los platos pintados con escenas tradicionales. Además, Pisac fue conocido durante años por exportar cerámica hecha directamente en sus talleres.
Joyería
Los artesanos del mercado elaboran a mano collares, pulseras y anillos con plata, turquesa y cuarzo. Cada pieza tiene un estilo propio, inspirado en los símbolos andinos y hecho con mucho cuidado. Mientras recorres los puestos, puedes ver cómo trabajan y entender mejor su dedicación. Además, al llevarte una de estas joyas, apoyas directamente a las familias que viven de este oficio.
Trabajos en piedra, madera y en metales
Puedes encontrar esculturas, vasos, hechas a mano en piedra, madera y metal, elaboradas con gran detalle por artesanos locales. Muchas representan figuras preincaicas y animales de los Andes, como el cóndor, el puma y la serpiente, símbolos importantes de la cosmovisión andina. Además, hay ajedreces tallados que mezclan tradición y creatividad. Cada pieza refleja paciencia, historia y mucha dedicación.
Cuadros y pinturas
En este mercado encontrarás cuadros hechos a mano, que retratan escenas de la vida andina, paisajes del Valle Sagrado y costumbres locales. Estos cuadros están pintados en lienzo de madera con colores naturales.
Instrumentos musicales
Puedes adquirir instrumentos musicales como quenas, charangos y tambores, fabricados en Pisac con madera , caña o cuero. Estos instrumentos típicos son tocados en festividades y rituales. Si te gusta la música andina, es una gran oportunidad para llevarte uno y aprender su sonido. Además, los vendedores suelen darte una demostración en vivo.
Consejos para disfrutar tu visita al Mercado de Pisac
Qué llevar
- Ropa cómoda y en capas, ideal para adaptarte a los cambios de clima.
- Usa protector solar para cuidar tu piel durante el día.
- Gorro o sombrero y lentes de sol para protegerte del sol andino.
- Dinero en efectivo, ya que muchos puestos no aceptan tarjetas.
- Una bolsa reutilizable para guardar tus compras sin generar residuos.
Objetos de valor innecesario que no piense que no piense usar.
¿Cuándo es mejor visitarlo?
Puedes visitar el mercado de Pisac cualquier día, aunque los domingos todo cobra más vida gracias a la llegada de sus artesanos locales de sus diferentes comunidades. Ese día encontrarás más variedad y movimiento en cada puesto.
Horarios de atención
El mercado abre su puertas de lunes a domingo desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., por lo tanto, tienes bastante tiempo para explorar con calma y elegir con cuidado lo que más te guste.
Cómo negociar
- Puedes regatear, especialmente si compras más de una prenda o artículo.
- habla con amabilidad y respetar el trabajo del artesano.
¿Vale la pena visitar el Mercado de Pisac en Cusco?
Si, vale la pena realmente, ya que destacan la autenticidad y la calidad de las artesanías. Además de la interacción con los artesanos y la posibilidad de aprender sobre sus técnicas tradicionales que enriquecen la experiencia
Preguntas frecuentes
- ¿Qué días hay más artesanos en el mercado de Pisac?
Los domingos es cuando llegan más vendedores desde comunidades cercanas. Verás mayor variedad de productos y el ambiente se vuelve mucho más animado.
- ¿Es seguro visitar el mercado artesanal de Pisac por cuenta propia?
Sí, es un lugar tranquilo y bien frecuentado por turistas. Solo toma precauciones básicas, como cuidar tus pertenencias y llevar efectivo en soles.
- ¿Qué tipo de textiles venden en el mercado de Pisac?
Ofrecen ponchos, bufandas, chullos y mantas hechos a mano con lana de alpaca o oveja. Los diseños reflejan estilos tradicionales de los Andes.
- ¿Los precios en el mercado son fijos o se puede negociar?
En la mayoría de los puestos puedes negociar con respeto. Siempre es buena idea preguntar con amabilidad si el precio puede mejorar.
- ¿Qué moneda debo llevar para comprar en el mercado de Pisac?
Lleva soles peruanos, ya que la mayoría de los vendedores no acepta dólares ni pagos electrónicos. Muchos no usan POS.
- ¿Hay cajeros automáticos cerca del mercado de Pisac?
Sí, encontrarás algunos bancos y cajeros en las calles cercanas a la plaza. Aun así, es mejor llevar dinero desde Cusco.
- ¿Qué artículos típicos puedo comprar en el mercado de Pisac?
Vas a encontrar cerámica, textiles, joyería de plata, instrumentos musicales, bolsos, postales y objetos decorativos con diseños andinos.
- ¿Cuánto tiempo necesito para recorrer el mercado de Pisac?
Una visita tranquila puede durar entre 2 y 3 horas. Si deseas mirar con detalle, conversar con artesanos y tomar fotos, considera algo más.
- ¿Hay comida típica dentro o cerca del mercado de Pisac?
Sí, muy cerca hallarás restaurantes y puestos donde venden empanadas, choclos con queso, panes, jugos naturales y otras delicias locales.
- ¿Se pueden tomar fotos dentro del mercado?
Puedes tomar fotos sin problema, aunque si enfocas a una persona o su puesto, lo ideal es pedir permiso primero por respeto.
- ¿Puedo combinar la visita al mercado con otros atractivos turísticos?
Sí, después del mercado puedes subir a las ruinas de Pisac o explorar el valle. Muchos tours incluyen ambos destinos en el mismo día.
- ¿A qué hora del día es mejor llegar al mercado de Pisac?
Lo mejor es llegar temprano, entre 8 y 9 a. m. Así evitarás las multitudes y tendrás más opciones para elegir con calma lo que deseas.