La mayoría de los viajeros sueña con recorrer el Camino Inca, pero pocos saben que hay una ruta aún más impresionante. El Nevado Salkantay no solo desafía a quienes lo atraviesan, sino que también recompensa con paisajes impresionantes. Es un viaje a través de montañas cubiertas de nieve a más 600 metros de altura, lagunas de aguas turquesas y senderos que los incas recorrieron hace siglos hasta llegar a Machu Picchu. El Salkantay trek es una alternativa aún más increíble y no se compara con nada más,  te lleva más allá de la aventura.

Descubre esta alternativa del camino a Salkantay. En este blog te enseñamos todo lo que debes saber antes de conocer Salkanatay ¿Te atreves a descubrir una de las caminatas más épicas de los Andes?

Todo lo que debes saber sobre misterioso Nevado Salkantay 

¿Qué es Salkantay ?

Salkantay es una de las montañas más imponentes de Cusco, Perú, con una altura de 6,271 metros sobre el nivel del mar. Es el segundo pico más alto de la región y un destino clave para quienes buscan una alternativa desafiante al Camino Inca. Su nombre en quechua, significa "Montaña Salvaje", refleja su importancia en la cultura andina y la admiración que inspira entre los viajeros.

Esta montaña forma parte del Salkantay Trek, una ruta de senderismo que atraviesa paisajes variados, desde valles verdes hasta cumbres nevadas, antes de llegar a Machu Picchu. Además de su belleza, representa un reto para montañistas y aventureros que desean explorar los Andes peruanos en toda su grandeza.

Nevado Salkantay
El imponente Nevado de Salkantay

El significado de Salkantay 

El nombre Salkantay proviene de la lengua quechua y combina dos términos: "Salka", que significa salvaje, indómito o inaccesible, y "Antay", que hace referencia a las montañas y nevados. Juntos, se interpretan como "montaña salvaje" o "montaña indomable". Esta denominación refleja la imponencia de esta cumbre, considerada un Apu, una montaña sagrada en la cosmovisión andina.

¿Dónde se encuentra el nevado salkantay?

El Nevado Salkantay se encuentra en la cordillera de Vilcabamba, en la región de Cusco, Perú, a unos 60 km al oeste de la ciudad de Cusco. Su territorio abarca los distritos de Limatambo, Mollepata, Santa Teresa y Machu Picchu. Además, está situado dentro de la cuenca del Aobamba, en la vertiente oriental del río Vilcanota.

Altitud del Nevado Salkantay

El Nevado Salkantay se eleva a 6,271 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en una de las montañas más altas de la región, después del Ausangate en la Cordillera de Vilcabamba dentro de los Andes peruanos. El punto más alto de la caminata es el paso o abra Salkantay que se encuentra a unos 4,600 metros de altura.

¿Cómo llegar al Nevado Salkantay?

Para llegar al Nevado Salkantay y hacer el Salkantay Trek, puedes elegir entre un tour organizado o hacerlo por cuenta propia.

  • Tour organizado: Es la opción más cómoda y segura. Los tours incluyen transporte desde Cusco, guías expertos, campamentos y comida, con rutas de 4 a 6 días que pasan por la Laguna Humantay, el Paso Salkantay y Machu Picchu.
  • Cuenta propia: Debes tomar un bus o taxi de Cusco a Mollepata, luego a Soraypampa (punto de inicio del trekking) y caminar hasta el Paso Salkantay antes de continuar hacia Aguas Calientes.
Camino al Salkantay Trek
El recorrido al Nevado Salkantay es gran reto para los aventureros.

¿Cuántos kilómetros de distancia es la caminata de Salkantay ?

La caminata a Salkantay abarca aproximadamente 74 kilómetros, aunque la distancia puede variar según el itinerario elegido, que suele ser de 4 o 5 días.

Clima

El Nevado Salkantay se caracteriza por un clima frío extremo, con temperaturas que varían considerablemente entre el día y la noche. La temperatura durante el día alcanza los 8ºC (46,4ºF), mientras que por las noches el frío puede llegar a descender hasta los -10ºC (14 Fº).

  • Temporada seca (abril a octubre): Presenta días soleados y despejados, con temperaturas de 15 °C a 20 °C y noches frías cercanas a 0 °C. Ideal para realizar caminatas por su clima estable.
  • Temporadas de lluvias: El clima es más cálido y húmedo, con temperaturas de 18 °C a 22 °C. Los paisajes se llenan de vegetación, pero las lluvias constantes pueden hacer que los caminos sean más desafiantes.

La mejor época para visitar Salkantay 

La mejor época para hacer el Salkantay Trek es de abril a octubre, durante la temporada seca. En estos meses, el clima es más estable, con días soleados y cielos despejados, lo que facilita el recorrido y permite disfrutar mejor del paisaje.

Tour en Salkantay
Turistas disfrutando de la naturaleza en el Nevado Salkantay.

Historia del Nevado de Salkantay 

Desde tiempos remotos, el Nevado Salkantay ha sido una montaña sagrada para las comunidades andinas. Los incas lo veneraban como un Apu tutelar, una deidad protectora que guiaba a los habitantes de la región en sus actividades agrícolas y en la crianza de camélidos. En sus laderas realizaban rituales y ofrendas en agradecimiento a la tierra y a sus dioses.

A pesar del paso del tiempo, su significado espiritual sigue presente. Muchas comunidades andinas continúan celebrando ceremonias en su honor, manteniendo vivas sus tradiciones y el profundo respeto por la montaña.

Los primeros escaladores al Nevado Salkantay

  • La primera escalada al Nevado Salkantay fue en 1952, por la expedición franco-estadounidense, integrada por los alpinistas Fred D. Ayres, David Michael Jr. y Claude Kogan, quienes lograron alcanzar la cumbre.
  • Dos años después, el escalador Fritz Kasparek sufrió una caída en la cornisa de la cima, y más tarde, otra expedición logró completar la escala.
  • En 1978, Consuelo Bonaldi hizo historia al convertirse en la primera mujer en alcanzar la cumbre.
  • En 2013, Luis Crispín se convirtió en el primer peruano en alcanzar la cumbre del Nevado Salkantay, acompañado por los estadounidenses Nathan Heald y Thomas Ruyan.
  • El 31 de julio de 2013, un equipo liderado por Nathan Heald, junto a James Lissy y Edwin Espinoza Sotelo, logró una nueva ascensión, reafirmando el desafío que representa esta montaña para los montañistas de todo el mundo.

¿Sabias que…? 

La caminata a Salkantay es una de las rutas más impresionantes, considerado el trek más asombroso hacia Machu Picchu, después del famoso camino inca. 

Qué hacer y qué ver en Salkantay 

Laguna humantay

La laguna Humantay es un impresionante lago turquesa, esta ubicado a 4,270 metros sobre el nivel del mar, rodeado de picos y nevados. Es uno de los puntos más destacados de Trekking de Salkantay, se trata de un tanque de canal alargado dispuesto de norte a sur al pie del nevado Humantay.

Laguna Humantay
Uno de los principales atractivos que no debes perder en el camino al Nevado de Salkantay.

Nevado o montaña Salkantay a más de 6000 msnm

El imponente Nevado Salkantay, es uno de los principales atractivos del trek Salkantay, con sus 6,271 metros de altura, domina el paisaje a lo largo del recorrido. Durante la caminata el momento más esperado es llegar al punto más alto del sendero, donde la montaña revela sus cumbres cubiertas de nieve en todo su esplendor. La vista desde allí deja sin aliento, crea una vista inolvidable con sus impresionantes paisajes.

Nevado Salkantay
El místico nevado Salkantay

Experiencia única de campamentos 

Los campamentos en la ruta brindan comodidad sin perder la conexión con la naturaleza. Después de un día de caminata, descansar en una cama acogedora y disfrutar de una comida caliente se siente increíble. Por la noche, lejos de las luces de la ciudad, el cielo estrellado regala una vista inolvidable. Ya sea en los campamentos de Salkantaypampa o Collpapampa y  Llactapata, cada noche ofrece un espectáculo único.

Campamento de Salkantaypampa
Descansa en los magníficos campamentos de Salkantaypampa cerca al Nevado de Salkantay.

Paso Salkantay: El punto más alto de la caminata

El punto más alto y más exigente del recorrido es el paso o Abra Salkantay a 4,630 metros de altitud (15.256 pies). Esta zona es un paso clave en la ruta de senderismo, donde los viajeros pueden disfrutar de un paisaje imponente con montañas cubiertas de nieve y valles profundos que crean un escenario inolvidable.

Abra Salkantay
El paso Salkantay es el punto mas alto y exigente en el camino al Nevado Salkantay.

Selva tropical: Conéctate con la naturaleza divina

Después de cruzar el Paso Salkantay, el paisaje cambia por completo y te adentras en la selva tropical del distrito de Santa Teresa. La vegetación se vuelve más densa, con árboles frondosos, ríos caudalosos y cascadas cristalinas. En esta parte del camino, encontrarás una gran diversidad de flora y fauna, haciendo la caminata aún más interesante.

Experiencia de café y tradición: Lucmabamba

Lucmabamba es un pequeño pueblo conocido por su café y su tradicional pachamanca. Los excursionistas, podrán disfrutar  de sus plantaciones de café, ver cómo se cultiva y se procesa desde tostar el café, moler a mano hasta probar una taza de café caliente recién hecha.

Cafe
Muestra del recojo de las plantaciones de cafe.

Santa Teresa es conocida por su café artesanal, la principal fuente de ingresos para muchos agricultores. Ver su proceso y probar una taza recién hecha es una experiencia interesante, incluso si no eres fanático del café. Además disfrutarás del plato tradicional peruano la deliciosa y exquisita pachamanca.

Llactapata: El sitio arqueológico en Trek Salkantay 

Llactapata es un sitio arqueológico que ofrece una vista única de Machu Picchu. Construido en lo alto de la montaña en el siglo XV. En su época fue un punto de descanso para los viajeros que recorrían los caminos incas hacia Vilcabamba y otras regiones. Hoy, sigue siendo un lugar perfecto para conectarse con la historia y disfrutar del paisaje. Desde aquí, el camino continúa hacia la etapa final: la esperada llegada a Machu Picchu.

Hidroeléctrica: Paisajes escénicos 

Hidroeléctrica es un lugar importante en la última parte del recorrido, donde muchos viajeros toman el tren hacia Aguas Calientes. A lo largo del camino, se pueden ver paisajes impresionantes junto al río. Es un buen punto para descansar y recargar energías antes del tramo final. Desde aquí, la emoción por llegar a Machu Picchu se siente aún más cerca.

Relajación en las Aguas Termales de Cocalmayo

Después de una larga caminata, nada mejor que descansar en las cálidas Aguas Termales de Cocalmayo. Sus minerales ayudan a relajar los músculos y aliviar el cansancio, brindando una sensación de bienestar. Rodeado de naturaleza, este es un excelente lugar para desconectarse y recuperar energías. Un cierre perfecto para un día de aventura.

Aguas Termales de Cocalmayo
Disfruta de los baños termales de Cocalmayo con sus aguas termo medicinales. Créditos La Republica.

Pueblo de Aguas Calientes

Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu Pueblo, es la puerta de entrada a la famosa ciudadela inca. Ubicada en la provincia de Urubamba, en Cusco, esta pequeña localidad es el último punto antes de llegar a Machu Picchu. Sus calles rodeadas de montañas, aguas termales y ambiente acogedor la convierten en un lugar perfecto para descansar antes o después de la visita. Además, ofrece restaurantes, mercados de artesanías y opciones de hospedaje para todos los gustos.

Aguas Calientes
Aguas calientes o Machu Picchu Pueblo te da la bienvenida.

Machu Picchu: El destino final del Trek Salkantay 

Machu Picchu marca el punto final del Trek Salkantay, una travesía llena de paisajes asombrosos. Al llegar, te recibirán sus antiguas construcciones incas, con terrazas y templos que muestran una arquitectura sorprendente. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta maravilla ofrece una experiencia única entre historia y naturaleza. Cada rincón cuenta una historia que sigue fascinando a viajeros de todo el mundo.

Machu Picchu
Te espera la maravilla del mundo Machu Picchu con sus impresionantes construcciones incas.

Tour al nevado de Salkantay: La mejor experiencia de Senderismo

Opciones de Tour y Trekking en Salkantay 

Glamping de 2 días humantay y Salkantay 

Disfruta de una caminata corta pero emocionante que te llevará al impresionante lago Humantay y te permitirá pasar la noche en un exclusivo campamento de glamping. Durante el recorrido, explorarás paisajes de montaña, respirarás aire puro y admirarás la belleza natural de los Andes.

Trekking corto de 3 días 

El Salkantay Trek de 3 días es una versión corta pero intensa, perfecta para quienes tienen poco tiempo. La ruta comienza con un viaje en auto hasta el inicio del sendero y luego una caminata hacia el Paso de Salkantay. A lo largo del recorrido, podrás ver glaciares, valles verdes y la impresionante laguna Humantay. La travesía termina en Aguas Calientes, donde puedes descansar antes de visitar Machu Picchu.

Tour Clásico de 4 días a Salkantay

Esta ruta ofrece el equilibrio perfecto entre aventura y duración, permitiéndote disfrutar de cada momento sin que el recorrido se extienda demasiado. En cuatro días, cruzarás el Paso Salkantay, explorarás la Laguna Humantay y Lucmabamba, y podrás relajarte en las aguas termales de Cocalmayo. A lo largo del camino, descubrirás paisajes espectaculares y conectarás con la historia andina, finalizando con la visita a Machu Picchu.

Tour  definitivo de Salkantay de 5 días 

Esta ruta ofrece un recorrido más tranquilo y detallado, ideal para quienes disfrutan explorar sin prisas. En cinco días, los viajeros cruzarán el Paso Salkantay, admirarán la Laguna Humantay y recorrerán cafetales en Lucmabamba, disfrutar del rico café y la exquista pachamanca. Además, visitarán las ruinas de Llactapata, donde podrán apreciar Machu Picchu desde un ángulo diferente. El trayecto combina naturaleza, historia y aventura en una experiencia inolvidable.

Diferencia: Salkantay Trek vs Camino Inca

Descubre las diferencias entre el Salkantay Trek y el Camino Inca para elegir la mejor ruta hacia Machu Picchu. Compara dificultad, paisajes y experiencia de senderismo en los Andes.

Característica Salkantay Trek

Camino Inca

UbicaciónSe ubica en la cordillera de Vilcabamba en los Andes peruanos.Ubicado en la Cordillera de Vilcabamba en los Andes Peruanos 
UbicaciónTiene una altura de 6,271 msnm. Se llega hasta 4,630 en el abra Salkantay.Su altura máxima en el camino inca es de 4200 msnm. en el abra de Warmiwañusca.
ClimaFrio extremoTemplado frio
DificultadMedia - AltaMedia
Duración 4-5 días 4 días 
Paisajes Montañas, nevados y selva.Sitios arqueológicos y bosques nubosos. 
Tráfico de turistas Menos concurrido.Mas concurrido.

Dato extra: Si prefieres una ruta menos turística y más aventurera, el Salkantay Trek es la mejor opción.

¿Cuál elegir según tu perfil de Viajero?

La elección entre el Salkantay Trek y otras rutas depende de tu experiencia, intereses y nivel físico.

  • Si buscas aventura y naturaleza → El Salkantay Trek es perfecto. Ofrece paisajes variados, menos turistas y un recorrido exigente.
  • Si prefieres historia y arqueología → El Camino Inca es mejor opción, ya que incluye sitios arqueológicos y termina en la Puerta del Sol de Machu Picchu.
  • Si tienes poco tiempo o prefieres comodidad → Opta por un tour corto a Machu Picchu en tren o una caminata más ligera.

Otras montañas o nevados que debes visitar en Perú

El Nevado Ausangate

El Ausangate se eleva 6,384 metros de altura, se encuentra en la Cordillera de Vilcanota, dentro del distrito de Ocongate, en Cusco. Es una de las montañas más impresionantes del país y un destino popular para los amantes del trekking.

El Huascarán

El  Huascarán es el pico más alto de Perú con 6,748 metros, se ubica en la Cordillera Blanca, en Áncash. Su imponente presencia atrae a montañistas de todo el mundo que buscan desafiar sus cumbres y disfrutar de paisajes espectaculares.

Consejos para la caminata a Salkantay 

¿Qué llevar a la Caminata de Salkantay?

  • Mochila de 40 a 50 litros para cargar lo necesario.
  • Bastones de trekking para aliviar la presión en las rodillas.
  • Linterna frontal con baterías de repuesto.
  • Botiquín personal con medicamentos básicos.
  • Pastillas para el mal de altura y dulces de coca.

Recomendaciones para Salkantay 

  • Botas de trekking resistentes e impermeables.
  • Ropa térmica para noches frías.
  • Chaqueta impermeable o cortavientos y poncho de lluvia.
  • Protector solar y gafas de sol para evitar quemaduras.
  • Repelente para insectos, especialmente en las zonas bajas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la caminata de Salkantay?

La caminata de Salkantay es una ruta de senderismo popular en Perú. Es una alternativa al Camino Inca que conecta Cusco con Machu Picchu y es famosa por sus diversos paisajes  y experiencias culturales.

¿Por qué visitar el Nevado Salkantay?

El Nevado Salkantay ofrece una aventura increíble entre montañas, paisajes impresionantes y comunidades andinas. A diferencia del Camino Inca, esta ruta es más tranquila y permite una conexión auténtica con la naturaleza.

¿Cómo prepararse para la caminata a Salkantay a gran altura?

Si planeas hacer esta caminata ten en cuenta prepararte antes, acostumbrarte a la altura en Cusco, entrena físicamente, haz ejercicios regularmente, especialmente el entrenamiento cardiovascular para fortalecer tu cuerpo.

¿Dónde inicia y termina la caminata de Salkantay?

La caminata de Salkantay comienza en Soraypampa, una zona montañosa cerca a Cusco, y finaliza en Machu Picchu, pasando por diversos ecosistemas y paisajes naturales.

¿Cómo llegar desde Cusco al Salkantay Trek?

Para llegar al inicio del Salkantay Trek, debes tomar un transporte desde Cusco hasta Mollepata o Soraypampa, el punto de partida de la caminata. Puedes optar por un bus público, taxi o un traslado incluido en un tour organizado.

¿Qué tan difícil es el Trekking Salkantay?

El Salkantay Trek es un desafío de nivel moderado a alto, ideal para quienes tienen buena condición física. Se asciende hasta los 4,650 metros en el Abra Salkantay, con terrenos variados y largas jornadas de caminata.

¿Cómo afecta la altura durante la caminata?

La altitud puede causar mal de altura, con síntomas como fatiga, dolor de cabeza y mareo. Es importante aclimatarse en Cusco unos días antes, hidratarse bien y caminar a un ritmo constante.

¿Hay baños durante la caminata?

Sí, en los campamentos y algunos puntos del recorrido hay baños básicos. Sin embargo, en ciertas zonas el acceso es limitado.

¿Puedo hacer el Salkantay Trek por mi cuenta?

Sí, es posible hacer el Salkantay Trek sin un tour, pero requiere planificación. Necesitarás un buen mapa, equipo adecuado y provisiones. Sin embargo se recomienda ir con un operador turístico por cuestiones de seguridad y apoyo logístico para mejor experiencia.

¿Cuáles son las mejores empresas de Salkantay Trek?
 

Las agencias más recomendadas para hacer el Salkantay Trek son TreXperience, Alpaca Expeditions, Salkantay Trekking y Trekero. Estas empresas son de confianza y destacan por su buen servicio, guías con experiencia y servicios de calidad.