Pisaq
La zona arqueológica de Pisaq esta conformado por andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, causes hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc. Su actividad principal fue la agricultura, las terrazas servian como un laboratorio genetico, para cultivar tuberculos, cereales entre otros productos.
Tambien podemos ver el “tanta Namaca” que seria el cementerio mas importante en el tiempo de los Incas, tambien podemos observar el tarpuy t’ika que segun las personas de ahi dicen que son las flores que les advertian que las lluvias estaban por llegar.
Ubicacion
Se ubica a 3,300 m.s.n.m. en el extremo oriental del Valle Sagrado.
Que encontramos en Pisaq
Andenes de Acchapata.- Estan ubicados a 200 metros hacia arriba de la plaza del pueblo de Pisaq ahi se levanta un conjunto de 40 andenes que forman un triangulo con vertice hacia abajo es asi que los visitantes pueden apreciar el anden mas pequeño al empezar a subir.
Los Torreones o Pucaras.- Pisaq cuenta con una gran cantidad de torreones que son de dos formas:
- Los torreones habitaculo.- Estos son recintos conicos unidos con canales de agua, su construccion es con piezas bien labradas y ensambladas que parecen plataformas adosadas a la montaña.
- Los torreones atalaya.- Son elevaciones con forma conica, no son recintos, tiene textura solida, su interior es masa compacta y superficie plana.
EL Barrio de Intiwatana.- Es la sede de templos y palacios, hechos con una gran excelencia arquitectonica, mas belleza en sus muros, sus recintos son mas grandes en comparacion a los otros barrios. consta de 3 niveles para ganar mas belleza y comodidad. Aqui se encuentra el Intiwatana, es un altar labrado en brecha volcanica, grupos de fuentes liturgicas, callejas y patios.
Barrio de Tianayuc.- Se traduce asi “que tiene asiento” porque en su interior se encuentra una especie de sofa para dos personas. Es un barrio pequeño cuyas habitaciones tienen puertas que dan sobre un patio central, con un torreon semi destruido que se ubica en la parte de la quebrada del K’itamayu.
Barrio de K’allaQ’asa.- Ubicado en la montaña mas alta de los recintos, estos se desplazan sobre un plano inclinado hacia el Norte. cuenta com varias habitaciones, pendientes pronunciadas, torres y un tunel corto de 3 metrosde largo, tambien se encuentran magnificos cañones a sus costados.
Barrio de Pisaq’a.- Ubicada sobre la quebrada del Chongo, a 200 metros de distancia del barrio de Intiwatana y con menor altura, cuenta con un plano semicircular en armonia con la montaña es un conjunto que consta de 23 recintos levantados con un magnifico orden.
Barrio de QanchisRaqay.- Consta de varias edificaciones hechas de piedras medianas y pequeñas, el plano de dicho conjunto se inclina hasta llegar al riachuelo Chongo, el barrio esta cual guardian controlando el lado Nororiental de Pisaq.
Como llegar a Pisaq
- Pisaq esta a una hora de la ciudad de Cusco en carretera 34 kilometros, puedes tomar lños buses en la calle Puputi en el centro historico.
- Puede contratatar una agebncia que le hara un recorrido por todo el valle sagrado
Que puede llevar
Para hacer mas ameno nuestro viaje puede llevar:
- Ropa comoda.
- Zapatos de senderismo.
- Sombreo para cubrirte del sol.
- Una botella de agua.
- Algunos snaks.
- La mejor temporada para visitar pisaq es en temporada seca.