Qeswachaka
La arquitectura Inca sigue sorprendiendo al mundo hasta hoy en día, una muestra de ello es el puente Qeswachaka que esta ubicado en el disatrito de Qehue, provincia de Canas; catalogado Patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO.
El largo de este puente mide 28 metros y esta suspendido a 30metrsos sobre el rio Apurimac, es parte de la red de caminos Inca (Qhapac Ñan) que conducen a la ciudadela de Machu Picchu.
Los puentes colgantes eran los mas utilizados en el periodo incaico ya que estos eran mas resistentes a los terremotos, para construir estos puentes ellos utilizaron el ichu(hierva de la parte mas alta de los andes), este puente es renovado cada año por las comunidades rurales de Perccaro, Huinchiri, Ccollana y Qehue.
La construccion del puente Qeswachaka
Cada segundo domingo del mes de Junio de cada año se lleva a cabo el Festival de reconstruccion del puente qeswachaka en el pueblo de qehue, este festival dura 4 dias en los cuales participan varones y mujeres.
- El primer dia el Paqo que es el anfitrion de la ceremonnia celebra la ceremonia del Apu tutelar Quinsallallawi, mientras tanto el ichu (paja) ya fue recolectado y juntado con anticipacion por las cuatro comunidades; en esta actividad participan las mujeres su funcion es tejer la primera cuerda o “Qeswa”, en la tarde se dividen en dos mgrupos a ambos lados de la carretera y extienden las qeswas. Al final esta cuerda es tejida por el Chakaruwac(ingeniero Inca) para armar la trenza mas grande la “Qeswasca”.
- En el segundo dia se retiran las cuerdas antiguas del puente, se continua atando nuevas trenzas de un lado aotro del puente en total se tejieron 4 cuerdas gruesas que serviran de base y barandillas del puente, las personas que hacen esta tarea tienen una alta experiencia.
- Al tercer dia se sigue armando las barandas y los cimientos del puente, los hombres hacen un gran esfuerzo para realizar este trabajo ya que es muy arriesgado; segun la tradicion aqui no participán las mujeres porque dicen que traen mala suerte por tal motivo no deben preszentarse antes de terminar de instalar el puente.
- el cuarto dia es la fiesta central, en donde los Chakaruwak terminaron de completar el tejido del puente; al finalizar se escucha un gran grito que señala el fin del arduo trabajo. con esto se da inicio al festival con bailes y platos tipicos de la region.
Es asi que el puente esta terminado y listo para su uso; puesto a la disponibilidad para todo publico que llegue para vivir la gran aventura de cruzar el puente Qeswachaka.
Como llegar al ultimo puente Inca
Para poder llegar al puente Qeswachaka se debe tomar un bus publico desde cusco hasta llegar al dsitrito de Combapata, de alli se debe tomar un taxi colectivo hasta el pueblo de Qehue en donde hay vehiculos que te pueden llevar al puente qeswachaka a 15 minutos de ahi. En total el viaje dura unas 4 horas
Lo mas usual por los viajeros es contratar a una agencia de turismo el cual incluye todos los gastos del recorrido.